Aplicación de SIG y MDT para la estimación de las características fisiográficas de la cuenca hidrográfica del Río Sarapiquí, Costa Rica /

Se estudia la importancia del desarrollo de una aplicación de Sistema de Información Geográfica (SIG) y los modelos de elevación del terreno permiten la creación de bases de datos geográficos referenciados que despliegan mapas y datos de los estudios hidrológicos como: superficie, perímetro,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durán Torres, Erlyn Priscilla
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2015.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio
LEADER 02145naa a2200253 a 4500
001 000062969
005 20240701151038.0
008 170222s2015 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 500  |b R 
100 1 |a Durán Torres, Erlyn Priscilla 
245 1 0 |a Aplicación de SIG y MDT para la estimación de las características fisiográficas de la cuenca hidrográfica del Río Sarapiquí, Costa Rica /  |c Erlyn Priscilla Durán Torres,. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2015. 
300 |a 8 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a Se estudia la importancia del desarrollo de una aplicación de Sistema de Información Geográfica (SIG) y los modelos de elevación del terreno permiten la creación de bases de datos geográficos referenciados que despliegan mapas y datos de los estudios hidrológicos como: superficie, perímetro, forma, curva hipsométrica, elevación media, pendiente y longitud entre otros, para la obtención de la estimación de las características fisiográficas de una cuenca hidrográfica en este caso la cuenca del río Sarapiquí. Además, se pueden calcular en forma automática los pará- metros fisiográficos como área, forma, perímetro, trazado de perfiles y combinar mapas temáticos con datos de elevación del terreno, a fin de cubrir una importante área donde se dispondrá de información almacenada que satisface las necesidades actuales. Esto ayudará a realizar los diferentes cálculos y consultas de las principales características fisiográficas de una cuenca. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Escuela de Ciencias Exactas y Naturales  |z COSTA RICA 
650 4 |a CUENCAS HIDROGRÁFICAS 
650 4 |a SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
650 4 |a GEOGRAFÍA 
650 4 |a HIDROLOGÍA 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
773 1 |t Repertorio Científico  |g Volumen 18, número 1 (Enero, 2015), páginas 35-42 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio