|
|
|
|
LEADER |
02879nam a2200289 a 4500 |
001 |
000063462 |
005 |
20230904164843.0 |
008 |
170426s2016 cr efl 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 005193
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Chaves Gamboa, Julia Adriana
|
245 |
1 |
0 |
|a Estrategias innovadoras para la mediación pedagógica en el proceso de adquisición de la lectoescritura de estudiantes con necesidades educativas especiales de la Escuela Carmen Lyra del Circuito 03 de la Dirección Regional de Educación de San Carlos, durante el curso lectivo 2016 /
|c Julia Adriana Chaves Gamboa.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b J. A. Chaves G.,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Educación con énfasis en I y II Ciclos) Escuela de Ciencias de la Educación. UNED, 2016
|
520 |
3 |
|
|a La tesis analiza las estrategias innovadoras que existen para la mediación pedagógica en el proceso de adquisición de la lectoescritura según el enfoque comunicativo y funcional de la lengua, para los estudiantes con necesidades educativas especiales en la Escuela Carmen Lyra del Circuito 03 de la Dirección Regional de Educación de San Carlos. 1 Hace una definición de las características afectivas, cognitivas y psicomotoras presentes en la población de estudiantes con NEE del primer ciclo de la educación general básica. Compara las estrategias pedagógicas dentro y fuera del aula que desarrollan los y las docentes con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales en el proceso de lectoescritura Enlista las diferentes estrategias de trabajo que propone el enfoque comunicativo funcional de la lengua en el proceso de lectoescritura para los niños y las niñas con necesidades educativas especiales de primer ciclo de la educación general básica. La investigación también describe características que presentan la población estudiantil en las primeras tres etapas del ciclo escolar; da a conocer el papel y la visión de profesionales en el campo de la psicología y educación especial para atender casos de necesidades educativas especiales y, se recomienda al profesorado, padres de familia y centros educativos cómo debe desarrollarse la comunicación y cuáles deben ser las principales prioridades a atender.
|
610 |
2 |
4 |
|a ESCUELA CARMEN LYRA
|
610 |
2 |
4 |
|a MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
|z COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN ESPECIAL
|
650 |
|
4 |
|a SÍNDROME DE DOWN
|
650 |
|
4 |
|a FACILIDAD DE LECTURA
|
650 |
|
4 |
|a TRASTORNOS DEL HABLA EN NIÑOS
|
650 |
|
4 |
|a TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
|
650 |
|
4 |
|a TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO
|
650 |
|
4 |
|a TRASTORNOS PSICOMOTORES INFANTIL
|
650 |
|
4 |
|a CONSTRUCTIVISMO (PSICOLOGÍA)
|
651 |
|
4 |
|a DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN CARLOS
|