La promoción del aprendizaje autónomo de la pronunciación en estudiantes de inglés del Centro de Idiomas de la UNED /

Este proyecto analiza cómo el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) puede extender el proceso de aprendizaje del inglés fuera del aula para personas adultas que estudian esta lengua en modalidad presencial en el Centro de Idiomas de la UNED. El diseño del diagnóstico fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Atencio, Verónica
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : V. Gómez A., 2018.
Materias:
LEADER 03042nam a2200265 a 4500
001 000067121
005 20230823111050.0
008 180810s2018 cr adeo 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 006091  |b TFG 
100 1 |a Gómez Atencio, Verónica 
245 1 3 |a La promoción del aprendizaje autónomo de la pronunciación en estudiantes de inglés del Centro de Idiomas de la UNED /  |c Verónica Gómez Atencio. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b V. Gómez A.,  |c 2018. 
300 |b TFG-Digital. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Tecnología Educativa con énfasis en Producción de Medios Instruccionales) Posgrado. UNED, 2018. 
520 0 |a Este proyecto analiza cómo el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) puede extender el proceso de aprendizaje del inglés fuera del aula para personas adultas que estudian esta lengua en modalidad presencial en el Centro de Idiomas de la UNED. El diseño del diagnóstico fue de tipo mixto explicativo secuencial. Los datos cuantitativos se recolectaron por medio de encuestas a 215 estudiantes y a 24 docentes, y los cualitativos se recolectaron en un grupo de enfoque con 5 estudiantes. Se identificó la necesidad de crear una propuesta que permitiera la práctica autónoma de la pronunciación. Para diseñar la herramienta, se siguió el proceso de Pensamiento del diseño o, como es mejor conocido en inglés, Design thinking. de la Universidad de Stanford. Este método incluye cinco elementos: empatizar con el público meta, definir el problema por solucionar, generar ideas de diseño, crear prototipos y evaluar la solución diseñada. Para satisfacer la necesidad educativa, se creó una página web responsiva llamada Repeat After Me, que presenta una Caja de herramientas para el aprendizaje y busca ser una guía para aprender y practicar pronunciación de forma efectiva y autónoma. Los resultados de su validación fueron favorables en cuanto a satisfacer las necesidades del público meta. En el mediano plazo, para obtener mejores resultados con esta herramienta, se recomienda crear una aplicación móvil que reemplace o acompañe la página Web, invertir más tiempo en presentar el prototipo a estudiantes para repetir la fase del Design thinking en la que se empatiza con la persona que va a utilizar la herramienta, así como capacitar al personal docente en temas de producción de recursos educativos desde la tecnología educativa para que materialicen el entusiasmo que demuestran hacia el uso de la tecnología en la educación. 
610 2 4 |a CENTRO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |z COSTA RICA 
650 4 |a SITIO WEB  |x DISEÑO 
650 4 |a TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
650 4 |a TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 
650 4 |a INGENIERÍA DE SOFTWARE REALIZADAS POR COMPUTADOR 
650 4 |a SOFTWARE  |x DESARROLLO 
650 4 |a INGLÉS - ENSEÑANZA  |x ENSEÑANZA 
650 4 |a CONSTRUCTIVISMO 
650 4 |a MULTIMEDIA INTERACTIVA