El modelo Bandler-Grinder de aprendizaje y la enseñanza de genética mendeliana en estudiantes costarricenses de décimo año /

El propósito de este trabajo es analizar las técnicas utilizadas por dos profesoras para desarrollar los temas de genética mendeliana e identificar los diferentes estilos de aprendizaje que poseen los estudiantes de décimo año de dos colegios diurnos de Costa Rica. La investigación se desarrolló en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chavarría, Stephanie
Otros Autores: Bermúdez, Tania, Villalobos, Narcy, Morera, Bernal
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
LEADER 02495naa a2200301 a 4500
001 000067163
005 20220905144455.0
008 180817s2012 cr e 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 0 4 |a 378  |b C 
100 1 |a Chavarría, Stephanie 
245 1 0 |a El modelo Bandler-Grinder de aprendizaje y la enseñanza de genética mendeliana en estudiantes costarricenses de décimo año /  |c Stephanie Chavarría, Tania Bermúdez, Narcy Villalobos, Bernal Morera. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED. 
300 |a 10 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a El propósito de este trabajo es analizar las técnicas utilizadas por dos profesoras para desarrollar los temas de genética mendeliana e identificar los diferentes estilos de aprendizaje que poseen los estudiantes de décimo año de dos colegios diurnos de Costa Rica. La investigación se desarrolló en un enfoque mixto, utilizando tres tipos de instrumentos. Entre los resultados más destacables se observó poco conocimiento del tema de estilos de aprendizaje por parte de las docentes; las clases que se desarrollan son del tipo magistral, además, los temas con mayor y menor dificultad en los tópicos de genética mendeliana no concuerdan entre profesoras y estudiantes. Existe diversidad de estilos de aprendizaje en los estudiantes, siendo el auditivo el de mayor predominancia a nivel general. Así mismo, se identificaron estudiantes que pueden desarrollar una alta o baja predominancia simultáneamente en los tres estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico), indicando que por lo general las personas durante su proceso de aprendizaje presentan varios estilos, cuya predominancia es posiblemente multifactorial. 
500 |a  Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
650 4 |a GENÉTICA  |x ESTUDIO Y ENSEÑANZA 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Vicerrectoría de Investigación  |z COSTA RICA 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a HERENCIA 
650 4 |a MÉTODOS DE ENSEÑANZA 
650 4 |a EDUCACIÓN SECUNDARIA 
650 4 |a MODELO BANDLER GRINDER 
700 1 |a Bermúdez, Tania 
700 1 |a Villalobos, Narcy 
700 1 |a Morera, Bernal 
773 1 |t Cuadernos de Investigación UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance of Education University  |g Volumen 4, Número 2 (Diciembre, 2012), páginas 213-221 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos