Sumario: | Este artículo se refiere a la UNED de Costa Rica, el rendimiento, motivación y aprendizaje de los estudiantes son los tres ejes centrales en los que la Cátedra de Agroindustria se está enfocando a partir del año 2012 para mejorar la calidad de los cursos y dar una mejor atención a los estudiantes. La hipótesis que la cátedra plantea es que si se toma en cuenta la situación de cada estudiante y el proceso de aprendizaje no se basa solamente en una nota final, mayor será su motivación, rendimiento y aprendizaje. Se trabajó el curso Manejo poscosecha I, impartido en el I cuatrimestre del 2012, realizando a) una evaluación del nivel de motivación de los estudiantes a través de una encuesta y la indagación de su situación específica y b)un análisis de su rendimiento y nivel de aprendizaje a través del estudio de dos instrumentos de evaluación: foro y examen. Se encontró que los estudiantes no responden de manera positiva a actividades de evaluación alternativa si no tienen porcentaje en la nota final, que no reciben suficiente retroalimentación sobre sus evaluaciones y que prefieren tener más tutorías presenciales. Se encontró también que el nivel de aprendizaje no está relacionado positivamente con el rendimiento obtenido en la nota final del Foro 1, mientras que sí está relacionado en el primer examen ordinario. Se concluye que el aprendizaje de los estudiantes no se mide por completo con una nota final y la situación específica de cada estudiante debe considerarse para mejorar su motivación, aprendizaje y rendimiento. Se recomienda introducir cada vez más la evaluación alternativa en los cursos de la Cátedra de Agroindustria, sin dejar de lado las situaciones específicas de cada estudiante.
|