Respuestas morfogenéticas de plantas in vitro y esquejes de Vanilla planifolia (Orchidaceae) durante el desarrollo inicial del cultivo en invernadero y en sistemas agroforestales /

En esta investigación se compararon las respuestas morfogenéticas de esquejes convencionales y plántulas in vitro en invernadero y en un sistema agroforestal. Cada tipo de explante se cultivó en ambas condiciones de cultivo y la combinación de los niveles de cada factor resultó en cuatro trata...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Azofeifa Bolaños, José Bernal
Other Authors: Paniagua Vásquez, Amelia, Cordero Solórzano, Roberto, German Rivera-Coto, German
Format: Book Chapter
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : EUNED, 2018.
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
LEADER 03166naa a2200301 a 4500
001 000068093
005 20241115135916.0
008 190204s2018 cr eo 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 378  |b C 
100 1 |a Azofeifa Bolaños, José Bernal 
245 1 0 |a Respuestas morfogenéticas de plantas in vitro y esquejes de Vanilla planifolia (Orchidaceae) durante el desarrollo inicial del cultivo en invernadero y en sistemas agroforestales /  |c José Bernal Azofeifa-Bolaños, German Rivera-Coto, Amelia Paniagua-Vásquez y Roberto Cordero-Solórzano. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2018. 
300 |a 11 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a En esta investigación se compararon las respuestas morfogenéticas de esquejes convencionales y plántulas in vitro en invernadero y en un sistema agroforestal. Cada tipo de explante se cultivó en ambas condiciones de cultivo y la combinación de los niveles de cada factor resultó en cuatro tratamientos. Las respuestas de crecimiento independientes de los esquejes fueron significativamente mayores para la longitud, peso total y del brote emergente, longitud total, promedio y peso de las raíces en comparación con las plántulas in vitro. Para este factor, se obtuvo de manera significativa más nudos cuando se usaron plántulas provenientes del cultivo in vitro. Los explantes cultivados en campo obtuvieron diferencias significativamente superiores para la longitud, peso total y del brote emergente, peso y número de raíces en relación con los cultivados en vivero. Sin embargo, la longitud total y promedio de las raíces no difirió de manera significativa entre los tratamientos independientes del factor condición. Se obtuvieron interacciones significativas entre los factores para todas las variables con excepción del peso total y del brote emergente. Después de un periodo de aclimatización en invernadero, las vitroplantas cultivadas en el sistema agroforestal fueron significativamente más largas, con más nudos y raíces en comparación con los esquejes cultivados en ambas condiciones, así como, las vitroplantas cultivadas en invernadero. Se obtuvieron raíces más largas y pesadas cuando los esquejes se cultivaron en invernadero, lo cual sugiere un crecimiento más intenso en la búsqueda de agua y nutrientes. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Vicerrectoría de Investigación  |z COSTA RICA 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a AGROFORESTALES 
650 4 |a CLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA 
650 4 |a VAINILLA 
650 4 |a INVERNADERO 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE BOSQUES 
700 1 |a Paniagua Vásquez, Amelia 
700 1 |a Cordero Solórzano, Roberto 
700 1 |a German Rivera-Coto, German 
773 1 |t Cuadernos de Investigación UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance of Education University.  |g Volumen 10, Número 2 (Diciembre, 2018) páginas 368-378 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos