Factores cognitivos, sociales, culturales y económicos que intervienen en la elección vocacional de los y las estudiantes de bachillerato Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) San Juan de Dios, de Desamparados, durante el curso lectivo del año 2015 /

Desde la psicopedagogía se enriquecen otras disciplinas como lo es la Orientación y es a partir de este principio que se han investigado los factores cognitivos sociales, culturales y económicos que intervienen en la elección vocacional de los y las estudiantes de bachillerato del Centro de Integrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Robles Calderón, Yensie Melania
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : Y. M. Robles C., 2017.
Materias:
LEADER 02405nam a2200229 a 4500
001 000068461
005 20230811085206.0
008 190312s2017 cr efl 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 006261  |b TFG 
100 1 |a Robles Calderón, Yensie Melania 
245 1 0 |a Factores cognitivos, sociales, culturales y económicos que intervienen en la elección vocacional de los y las estudiantes de bachillerato Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) San Juan de Dios, de Desamparados, durante el curso lectivo del año 2015 /  |c Yensie Melania Robles Calderón. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b Y. M. Robles C.,  |c 2017. 
300 |b TFG-Digital. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Psicopedagogía) Posgrado. UNED, 2017. 
520 0 |a Desde la psicopedagogía se enriquecen otras disciplinas como lo es la Orientación y es a partir de este principio que se han investigado los factores cognitivos sociales, culturales y económicos que intervienen en la elección vocacional de los y las estudiantes de bachillerato del Centro de Integración de Adultos (CINDEA) San Juan de Dios, durante el 2015. Siendo conocedores de la importancia de los procesos de enseñanza – aprendizaje de manera integral, se analiza la influencia de los factores mencionados, a fin de poder mejorar esos procesos y lograr así, que los y las estudiantes se inserten de manera satisfactoria en el mercado laboral. La investigación realizada es cualitativa, con una muestra de estudiantes intencional. La metodología utilizada, está respaldada por las técnicas que seguidamente se señalan: técnica de grupos de enfoque, entrevista, para las que se utilizaron guías de preguntas debidamente validadas por el juicio de expertos y se realizó una triangulación de datos de cada una de las categorías de análisis. Se constató que los y las estudiantes requieren de procesos de orientación vocacional contextualizados, desde la realidad de la influencia de los factores que intervienen en la elección vocacional y que además se deben concebir como procesos de aprendizaje adaptados a su realidad. 
610 2 4 |a CENTRO DE INTEGRACIÓN DE ADULTOS (CINDEA) 
650 4 |a COGNOSCITIVISMO 
650 4 |a PSICOPEDAGOGÍA 
650 4 |a ORIENTACIÓN PROFESIONAL 
651 4 |a CANTÓN DE DESAMPARADOS 
651 4 |a DISTRITO SAN JUAN DE DIOS