La marca colectiva como instrumento de desarrollo para los productores agroindustriales (Asociación de Productores Apícolas Unidos por la Naturaleza del cantón de León Cortés de la provincia de San José) /

El objetivo de esta investigación fue realizar un estudio de la naturaleza jurídica de las marcas colectivas y la posibilidad de su registro como un instrumento de desarrollo para productores agrícolas, específicamente para un grupo de productores de miel del cantón de León Cortés de la provi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Granados Morales, Mauricio
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. Granados M., 2018.
Materias:
LEADER 02069nam a2200217 a 4500
001 000068610
005 20230811152649.0
008 190403s2018 cr efl 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 006324  |b TFG 
100 1 |a Granados Morales, Mauricio 
245 1 3 |a La marca colectiva como instrumento de desarrollo para los productores agroindustriales (Asociación de Productores Apícolas Unidos por la Naturaleza del cantón de León Cortés de la provincia de San José) /  |c Mauricio Granados Morales. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b M. Granados M.,  |c 2018. 
300 |b TFG-Digital. 
502 |a Proyecto de graduación (Maestría en Propiedad Intelectual) Posgrado. UNED, 2018. 
520 0 |a El objetivo de esta investigación fue realizar un estudio de la naturaleza jurídica de las marcas colectivas y la posibilidad de su registro como un instrumento de desarrollo para productores agrícolas, específicamente para un grupo de productores de miel del cantón de León Cortés de la provincia de San José, Costa Rica. Con esta investigación, se quiere demostrar la posibilidad que tienen grupos de productores del campo agrícola (apicultores de la región de los Santos) de escoger este tipo de signos para distinguir sus productos, su eficacia en el mercado y la facilidad del proceso de inscripción de las marcas colectivas, mediante la implementación de una guía para encaminar a los interesados en la inscripción de dichos signos. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal de tipo descriptiva con recolección de datos de único momento. Para cumplir con el objetivo planteado, se trabajó con un grupo de productores apícolas dándoles la asistencia en el campo en el que se desarrollan, para la obtención de su marca colectiva. 
650 4 |a DERECHOS DE AUTOR 
650 4 |a PATENTES DE INVENCIÓN 
650 4 |a MARCAS DE FÁBRICAS 
650 4 |a APICULTURA 
651 4 |a CANTÓN DE LEÓN CORTÉS