La objeción de conciencia de los jueces y las juezas en los procesos de reconocimiento de uniones de hecho entre personas del mismo sexo /

El movimiento social que promueve el derecho a la igualdad de las personas con orientación sexual diversa, ha alcanzado grandes logros en algunos países donde actualmente se reconocen las uniones de hecho de personas del mismo sexo e, incluso, se equiparan al matrimonio heterosexual, con lo cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arguedas Rodríguez, Graciela
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : G. Arguedas R., 2017.
Materias:
LEADER 01979nam a2200229 a 4500
001 000068614
005 20230811160837.0
008 190403t20172017cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 006328  |b TFG 
100 1 |a Arguedas Rodríguez, Graciela 
245 1 3 |a La objeción de conciencia de los jueces y las juezas en los procesos de reconocimiento de uniones de hecho entre personas del mismo sexo /  |c Graciela Arguedas Rodríguez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b G. Arguedas R.,  |c 2017. 
300 |b TFG-Digital. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Derechos Humanos) Posgrado. UNED, 2017 
520 0 |a El movimiento social que promueve el derecho a la igualdad de las personas con orientación sexual diversa, ha alcanzado grandes logros en algunos países donde actualmente se reconocen las uniones de hecho de personas del mismo sexo e, incluso, se equiparan al matrimonio heterosexual, con lo cual se les garantiza una serie de derechos que antes solo eran reconocidos a las parejas conformadas por hombre y mujer.Costa Rica no ha sido la excepción, pues este movimiento ha alcanzado a nuestro régimen jurídico, con la reforma a la Ley General de la Persona Joven n° 8261, mediante la Ley n° 9155 del 3 de julio del 2013, específicamente en el artículo 4 incisos h) y m), en los cuales se dispone el derecho de la persona joven a no ser discriminada, entre otras razones, por su orientación sexual, así como su derecho al reconocimiento, sin discriminación contraria a la dignidad humana, de los efectos sociales y patrimoniales de las uniones de hecho que constituyan de forma pública, notoria, única, estable y con aptitud legal para contraer matrimonio, por más de tres años. 
650 4 |a UNIÓN LIBRE 
650 4 |a MATRIMONIO HOMOSEXUAL 
650 4 |a DERECHOS HUMANOS 
650 4 |a ORIENTACIÓN SEXUAL 
650 4 |a DERECHO INTERNACIONAL 
650 4 |a EQUIDAD DE GÉNERO