Diagnóstico de la normativa costarricense vigente en el 2017 para la conformación y delimitación de las facultades de los Consejos Reguladores de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen /

El objetivo de esta investigación fue el lograr determinar las deficiencias que podía presentar la normativa costarricense para la conformación y designación de los Consejos Reguladores de las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen, así como una definición clara de sus facult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lizano Ortíz, Jonnathan
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : J. Lizano O., 2017.
Materias:
LEADER 02610nam a2200217 a 4500
001 000068637
005 20230815123734.0
008 190404s2017 cr j 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 006355  |b TFG 
100 1 |a Lizano Ortíz, Jonnathan 
245 1 0 |a Diagnóstico de la normativa costarricense vigente en el 2017 para la conformación y delimitación de las facultades de los Consejos Reguladores de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen /  |c Jonnathan Lizano Ortiz. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b J. Lizano O.,  |c 2017. 
300 |b TFG-Digital ;  |c Tablas, Gráficos. 
502 |a Proyecto final de graduación (Maestría en Propiedad Intelectual) Posgrado. UNED, 2017. 
520 0 |a El objetivo de esta investigación fue el lograr determinar las deficiencias que podía presentar la normativa costarricense para la conformación y designación de los Consejos Reguladores de las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen, así como una definición clara de sus facultades, a fin de realizar una propuesta concreta que permita corregir las falencias que se detectaron. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal de tipo descriptiva con recolección de datos de único momento. Para cumplir con su objetivo, se abordó a un grupo de profesionales de distintas ramas, pero todos ellos involucrados, en forma directa, como partícipes del sistema de signos de calidad diferenciada, específicamente en lo que se relaciona con el tema de las indicaciones geográficas y denominaciones de origen. Los sujetos que participaron en esta investigación son: funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), funcionarios del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Académicos de la Escuela de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica (UCR) representantes del Centro de Apoyo para el Desarrollo de Denominaciones de Origen y Sellos de Calidad (CADENAGRO), funcionaros de la Gerencia del Café del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), funcionarios del Registro de la Propiedad Industrial (RPI), funcionarios del Tribunal Registral Administrativo (TRA), representantes del Centro Nacional de Alta Tecnología y profesionales liberales. 
610 2 4 |a CONSEJOS REGULADORES DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS 
610 2 4 |a TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO (TRA) 
650 4 |a DERECHOS DE AUTOR 
650 4 |a PATENTES DE INVENCIÓN  |x LEGISLACIÓN 
650 4 |a REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL