|
|
|
|
LEADER |
03100nam a2200253 a 4500 |
001 |
000068858 |
005 |
20230818202326.0 |
008 |
190514s2019 cr ac 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 006421
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Barboza Robles, Yansin Rebeca
|
245 |
1 |
0 |
|a Competencia digital de los docentes de las cátedras Contabilidad Superior y Estadística de la Escuela Ciencias de la Administración de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica: propuesta para el fortalecimiento del quehacer docente en entornos virtuales de aprendizaje /
|c Yansin Rebeca Barboza Robles.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b Y. R. Barboza R.,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b tablas, figuras, gráficos.
|
502 |
|
|
|a Proyecto final de graduación (Maestría en Tecnología Educativa con énfasis en Producción de Medios Instruccionales) Posgrado. UNED, 2019.
|
520 |
0 |
|
|a Esta investigación se desarrolló en la Escuela Ciencias de la Administración (ECA) de la UNED de Costa Rica. La población meta se enfocó en el personal docente de las cátedras de Contabilidad Superior y de Estadística. El objetivo general de la pesquisa fue analizar la competencia digital docente de la población meta para elaborar una propuesta de tecnología educativa que le permitiera desarrollar esta competencia y, de este modo, mejorar su quehacer docente en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). El problema de investigación versó en que la población evidenciaba poco desarrollo de la competencia digital docente en las asignaturas que se ofertan en los EVA de la universidad. Para resolverlo, se estudiaron antecedentes nacionales e internacionales sobre la competencia digital docente, se establecieron los referentes teóricos, se analizó el contexto del problema y este último se diagnosticó con la población meta. Esto posibilitó elaborar una propuesta de tecnología educativa que permitiera desarrollar la competencia digital docente de la población afectada y, así, mejorar su quehacer didáctico en los EVA. Como resultados, se definieron los componentes de la competencia digital docente en el momento de mediación pedagógica de una asignatura virtual, en el contexto de la UNED, reflejados en una lista de indicadores de logro. Además, se desarrolló el «Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: desarrollando la competencia digital docente», que, de acuerdo con los resultados de la validación, incrementó el desarrollo de la competencia digital docente en la muestra de la población meta que participó en la etapa de validación de la propuesta elaborada.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Escuela Ciencias de la Administración (ECA)
|z COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a TECNOLOGÍA EDUCATIVA
|
650 |
|
4 |
|a COMPETITIVIDAD
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN SUPERIOR
|
650 |
|
4 |
|a TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN A DISTANCIA
|
650 |
|
4 |
|a MULTIMEDIA INTERACTIVA
|
650 |
|
4 |
|a PERSONAL DOCENTE UNIVERSITARIO
|