Experiencias de evaluación participativa desde la visión de docentes, educandos y persona directora del Instituto Julio Acosta García, de San Ramón, del Circuito Educativo 01, de la Dirección Regional de Educación Occidente, durante el período académico 2018 /

Para la investigación que se presenta se eligió utilizar el paradigma naturalista; conocido también como paradigma hermenéutico-interpretativo; bajo el enfoque cualitativo, ya que este permite tener un acercamiento fidedigno en cuanto a las experiencias y criterios de las personas entrevistadas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Arias, Martha Xinia
Otros Autores: Ramírez Arias Martha Xinia, Ramírez Méndez Ricardo, Vargas González Maribel
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. X. Ramírez A., 2018.
Materias:
LEADER 02701nam a2200241 a 4500
001 000069629
005 20230823090304.0
008 190924s2018 cr a 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 006605  |b TFG 
100 1 |a Ramírez Arias, Martha Xinia 
245 1 0 |a Experiencias de evaluación participativa desde la visión de docentes, educandos y persona directora del Instituto Julio Acosta García, de San Ramón, del Circuito Educativo 01, de la Dirección Regional de Educación Occidente, durante el período académico 2018 /  |c Luz María Araya Méndez, Martha Xinia Arias Ramírez, Ricardo Ramírez Méndez, Maribel Vargas González. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b M. X. Ramírez A.,  |c 2018. 
300 |a TFG-Digital :  |b tablas. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Docencia) Escuela de Ciencias de la Educación. UNED, 2018 
520 3 |a Para la investigación que se presenta se eligió utilizar el paradigma naturalista; conocido también como paradigma hermenéutico-interpretativo; bajo el enfoque cualitativo, ya que este permite tener un acercamiento fidedigno en cuanto a las experiencias y criterios de las personas entrevistadas, en este caso, estudiantes, docentes y persona directora, respecto a la evaluación participativa en el Sistema Educativo Costarricense. Este enfoque es de tipo fenomenológico. Para este trabajo se tomó como sujetos de información al cuerpo docente, persona directora y educandos del Instituto Julio Acosta García, de San Ramón, del Circuito Educativo 01, de la Dirección Regional de Educación de Occidente, durante el periodo académico 2018. También fue necesaria la utilización técnicas e instrumentos como la entrevista, la observación y la encuesta, de modo que por medio de esto se lograra obtener los datos necesarios que arrojaran la información pertinente para la investigación. Por medio de los instrumentos aplicados se logró concluir que el cuerpo docente no tiene una clara visión con respecto al tema de la evaluación participativa y que lo visualizan en función del trabajo cotidiano. Además, de que el sistema educativo costarricense implementa mayormente una evaluación de carácter formativa y sumativa, donde no es plenamente visible la temática establecida a investigar. 
650 4 |a INSTITUTO SUPERIOR JULIO ACOSTA GARCÍA  |z SAN RAMÓN 
650 4 |a EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 
650 4 |a ESTRATEGIAS EDUCATIVAS 
650 4 |a INNOVACIONES EDUCATIVAS 
700 1 |a Ramírez Arias Martha Xinia 
700 1 |a Ramírez Méndez Ricardo 
700 1 |a Vargas González Maribel