Summary: | Este seminario tuvo como objetivo analizar las prácticas lectoras de profesionales en educación que se desempeñan en instituciones educativas de secundaria, de diferentes lugares del país. La investigación desarrollada en este seminario emerge como una vinculación entre la investigación y la docencia, a partir de la experiencia efectuada por un equipo de investigadores del Centro de Investigaciones en Educación (CINED), quienes indagaron las prácticas lectoras de docentes de colegios públicos de las provincias de Cartago y Heredia (Ulloa, Rojas y Gutiérrez, 2018). La pregunta-problema a la que responde el objetivo antes mencionado fue: ¿cómo es la práctica social de la lectura en docentes de secundaria que laboran en instituciones educativas de diferentes lugares de Costa Rica, durante el segundo semestre del año 2018? Para realizar la experiencia investigativa de este seminario se adoptó una metodología cualitativa y se aplicó una entrevista en profundidad a 12 docentes que laboran en diferentes instituciones de secundaria, en cantones como Cañas y Nicoya de la provincia de Guanacaste, Tibás y Central de la provincia de San José, Santo Domingo de la provincia de Heredia y Central de la provincia de Alajuela. Entre los principales resultados destacan aspectos como la relevancia del entorno familiar y escolar en las primeras experiencias lectoras de las personas docentes entrevistadas, así como la preponderancia dada a la lectura obligatoria en relación con la experiencia lectora durante la secundaria y la universidad.
|