|
|
|
|
LEADER |
03411nam a2200277 a 4500 |
001 |
000069814 |
005 |
20230825072356.0 |
008 |
191018s2019 cr ab 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 006691
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Hernández Arguedas, Andrés
|
245 |
1 |
0 |
|a Prácticas lectoras de docentes en secundaria que laboran en tres instituciones educativas públicas ubicadas en los cantones de Cartago, Turrialba y La Unión de la provincia de Cartago y una del cantón de Sarapiquí en la provincia de Heredia, durante el primer semestre del año 2019 /
|c Andrés Hernández Arguedas, Gionnathan Javier Montoya Elizondo, Sara Cecilia Padilla Romero, Ana Gabriela Sáenz Arce.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b A. Hernández A.,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Tablas, gráficas.
|
502 |
|
|
|a Seminario final de graduación (Licenciatura en Docencia) Escuela de Ciencias de la Educación. UNED, 2019.
|
520 |
0 |
|
|a El seminario tuvo como propósito analizar las prácticas lectoras de profesionales en educación que se desempeñan en instituciones educativas públicas urbanas y rurales de secundaria, ubicadas en los cantones de La Unión, Corralillo y Turrialba pertenecientes a la provincia de Cartago, y del cantón de Río Frío en la provincia de Heredia, Costa Rica. Para ello, el trabajo investigativo apuntó a dar respuesta a la pregunta-problema construida en los siguientes términos: ¿cuál es la práctica social de la lectura en docentes de secundaria que laboran en las instituciones educativas del Liceo de Río Frío, CTP Mario Quirós Sasso, Liceo Llano Los Ángeles y el Colegio Dr. Clodomiro Picado Twight, durante el primer semestre del año 2019? La investigación efectuada tuvo como fundamento una concepción de la lectura en la cual se entiende que esta es una práctica social, que emerge y se refuerza desde espacios institucionales y culturales como la familia y la educación, y que por ello se caracteriza por una determinada trayectoria histórica en su desarrollo, correspondiendo además a pautas y formas de consumo cultural de textos y al lugar social que ocupa el sujeto lector, en este caso, el rol de la persona lectora-docente dentro de la institucionalidad educativa. Desde lo metodológico, el trabajo investigativo se realizó en el paradigma naturalista y el enfoque cualitativo. Se concretó a través de 12 entrevistas cualitativas realizadas a 12 docentes en activo de las instituciones de educación secundaria que formaron parte del estudio (dos docentes por cada recinto educativo). Entre los principales hallazgos y conclusiones se plantea que en las trayectorias de lectura de las personas docentes, el hogar se convirtió en el primer espacio de experiencia en lectura, además de la escuela como segundo escenario, donde la madre o padre de familia colaboraron de más en la casa para iniciar el aprendizaje lector.
|
610 |
2 |
4 |
|a LICEO LLANO LOS ÁNGELES
|
610 |
2 |
4 |
|a COLEGIO DR. CLODOMIRO PICADO TWIGHT
|
650 |
|
4 |
|a LIBROS DE LECTURA
|
650 |
|
4 |
|a LECTURA - ENSEÑANZA CORRECTIVA
|
650 |
|
4 |
|a LECTURA - PRUEBAS DE APTITUD
|
650 |
|
4 |
|a COMPRENSIÓN DE LECTURA
|
651 |
|
4 |
|a CANTÓN DE LA UNIÓN
|
700 |
1 |
|
|a Montoya Elizondo, Gionnathan Javier
|
700 |
1 |
|
|a Padilla Romero, Sara Cecilia
|
700 |
1 |
|
|a Sáenz Arce, Ana Gabriela
|