Análisis de la aplicación de la metodología de la indagación y la potenciación de habilidades de la dimensión maneras de pensar en la enseñanza y el aprendizaje en las clases de física de décimo año en dos colegio diurnos de la Dirección Regional de Educación de Occidente, 2019 /

Esta investigación tuvo como propósito analizar la aplicación de la metodología de la indagación y la potenciación de habilidades de la dimensión maneras de pensar en la enseñanza y el aprendizaje en las clases de física de décimo año en dos colegios diurnos de la dirección Regional de Occidente, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Pacheco, Melissa María
Otros Autores: Sancho Mesén, Yoryi
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. M. Solano P., 2019.
Materias:
LEADER 03049nam a2200253 a 4500
001 000070602
005 20230605125739.0
008 200214s2019 cr a 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 006979  |b TFG 
100 1 |a Solano Pacheco, Melissa María 
245 1 0 |a Análisis de la aplicación de la metodología de la indagación y la potenciación de habilidades de la dimensión maneras de pensar en la enseñanza y el aprendizaje en las clases de física de décimo año en dos colegio diurnos de la Dirección Regional de Educación de Occidente, 2019 /  |c Melissa Solano Pacheco, Yoryi Sancho Mesén. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b M. M. Solano P.,  |c 2019. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2019. 
520 0 |a Esta investigación tuvo como propósito analizar la aplicación de la metodología de la indagación y la potenciación de habilidades de la dimensión maneras de pensar en la enseñanza y el aprendizaje en las clases de física de décimo año en dos colegios diurnos de la dirección Regional de Occidente, 2019, para la identificación de prácticas que potencien habilidades científicas en los estudiantes. La investigación se enmarco en el paradigma pragmático con un enfoque mixto; para la recolección de información se utilizaron ocho instrumentos: tres cuestionarios, uno dirigido a estudiantes y dos dirigidos a docentes, dos entrevistas semiestructuradas, una de ellas dirigida a docentes; y la otra dirigida a gestores académicos; un grupo focal dirigido a docentes y por último una observación dirigida a estudiantes y docentes. Los principales resultados muestran que la estrategia didáctica considerada por los docentes más adecuada para potencializar habilidades es conocer los conocimientos previos de los alumnos. En relación con las habilidades de la dimensión maneras de pensar se evidenció que la creatividad e innovación se presentó a un nivel escaso, lo cual implica que los discentes no logran su potencialización y actualmente es una de las habilidades más sobresalientes por el hecho de que la tecnología forma parte de su cotidianidad. Las conclusiones indican que los docentes no abordan las estrategias didácticas recomendadas en el programa de estudio de física para la potencialización de habilidades en la dimensión maneras de pensar en los estudiantes de décimo nivel, y se encontró una gran problemática y escasez con relación a las capacitaciones a los docentes en cuanto a la incorporación de la nueva Política Curricular. 
650 4 |a FÍSICA - ENSEÑANZA 
650 4 |a CIENCIAS NATURALES - ENSEÑANZA 
650 4 |a TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
650 4 |a FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS 
650 4 |a MÉTODOS DE ENSEÑANZA 
650 4 |a EDUCACIÓN SECUNDARIA 
651 4 |a DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE OCCIDENTE 
700 1 |a Sancho Mesén, Yoryi