Desarrollo de estrategias administrativas para la gestión de los picos de infección respiratoria aguda grave en el Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera 2014-2018 /

El presente trabajo tuvo como objetivo general el de desarrollar estrategias administrativas para la gestión de los picos de IRAG en el HNN. Lo anterior, a través de la descripción de sus características epidemiológicas en dicho centro, en el período 2014 a 2018. Se exploraron también factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arguedas Arguedas, Olga
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : O. Arguedas A., 2019.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general el de desarrollar estrategias administrativas para la gestión de los picos de IRAG en el HNN. Lo anterior, a través de la descripción de sus características epidemiológicas en dicho centro, en el período 2014 a 2018. Se exploraron también factores predictores del inicio y evolución de los picos de IRAG y se estimó el impacto financiero generado por dicho fenómeno. Este estudio propone estrategias administrativas locales con proyección institucional (CCSS) y nacional para el abordaje de los picos de IRAG en niños en Costa Rica. Para la realización de los objetivos, se efectuó un estudio de carácter mixto que incluyó una descripción retrospectiva de datos seleccionados incluídos en el registro histórico de la UVECPCI del HNN en el período 2014-2017. Se efectúo una correlación de la precipitación pluvial semanal con el número de admisiones por IRAG, el número de niños que requirieron soporte de cuidado intensivo por semana y el número semanal de consultas por IRA. Adicionalmente se hizo una estimación basada en el histórico de estancias promedio en salón general y unidad de cuidado intensivo, y los costos de cama hospitalaria, del impacto financiero del fenómeno en estudio. En el 2018, a través de entrevistas realizadas a los miembros del Comité de Gestión de Cama Hospitalaria (CGCH) del HNN, encargados de los aspectos organizativos y asistenciales de la plétora respiratoria, y a los jefes de servicios de pediatría de hospitales regionales y periféricos de la Caja Costarricense del Seguro Social, mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, se obtuvieron los elementos cardinales para la construcción de estrategias de gestión de este fenómeno cíclico.
Descripción Física:TFG-Digital : Tablas.