Guía para la elaboración sostenible de abonos orgánicos en el bar, restaurante y museo del complejo turístico añoranzas /

El presente informe de investigación se lleva a cabo en el complejo turístico Añoranzas, este lugar es el primer bar, restaurante y museo de Costa Rica, ubicado 4km al norte de la iglesia de San Rafael de Heredia, carretera al castillo en el distrito Los Ángeles, cantón San Rafael, provincia de Here...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Arce, Ingrid Lucía
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : I. L. Sánchez A., 2014.
Materias:
LEADER 02978nam a2200265 a 4500
001 000071128
005 20230623142220.0
008 200327s2014 cr ado 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 007128  |b TFG 
100 1 |a Sánchez Arce, Ingrid Lucía 
245 1 0 |a Guía para la elaboración sostenible de abonos orgánicos en el bar, restaurante y museo del complejo turístico añoranzas /  |c Ingrid Lucía Sánchez Arce. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b I. L. Sánchez A.,  |c 2014. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas, gráficas, cuadros, fotografías. 
502 |a Informe final de graduación (Bachillerato en Gestión Turística Sostenible) Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. UNED, 2014. 
520 0 |a El presente informe de investigación se lleva a cabo en el complejo turístico Añoranzas, este lugar es el primer bar, restaurante y museo de Costa Rica, ubicado 4km al norte de la iglesia de San Rafael de Heredia, carretera al castillo en el distrito Los Ángeles, cantón San Rafael, provincia de Heredia. Este lugar abrió sus puertas al público en el año de 1992, fue un sueño de don Javier Leandro y su esposa Ana Cecilia crear un bar, restaurante y a la vez museo de antigüedades, en donde los clientes podrían disfrutar de un menú con comida tradicional de nuestras abuelas y de paso observar una decoración rústica y colección de artículos antiguos. El restaurante ha venido creciendo poco a poco con muchos esfuerzos para ofrecer el mejor servicio y calidad posible, en un ambiente sano y totalmente familiar con una clave de originalidad en donde su dueño nos dice: “Tal vez nació de una corazonada, quizá un recuerdo de la infancia o un reto que nos tenía preparado el destino”. Actualmente el restaurante presenta una necesidad que se llega a convertir en problemática conforme pasa el tiempo. Este problema se trata del manejo de los desechos orgánicos que se produce en grandes cantidades, su dueño necesita algún método para tratar estos desechos de la mejor manera y siempre cuidando al medio ambiente. El proyecto de investigación consta de V capítulos, en el capítulo I se describe el problema, su importancia junto a los objetivos específicos y el general, seguido de a este se encuentra el capítulo II, el cual contiene todo el marco conceptual de esta investigación, en el capítulo III se detalla el marco metodológico que describe el tipo de investigación cualitativa y cuantitativa, los instrumentos de ambos, aparte los alcances del estudio, proyecciones y limitaciones del TFG; por último en el capítulo V se encuentra la propuesta o iniciativa de solución. 
650 4 |a GESTIÓN TURÍSTICA 
650 4 |a TURISMO ECOLÓGICO 
650 4 |a TURISMO SOSTENIBLE 
650 4 |a AGRICULTURA ORGÁNICA 
650 4 |a COMPOST 
650 4 |a MICROORGANISMOS 
650 4 |a NATURISMO 
650 4 |a PROVINCIA DE HEREDIA 
651 4 |a CANTÓN SAN RAFAEL