Experiencias educativas sobre la mediación pedagógica del personal docente indígena en torno a la aplicación y consolidación de la reforma del subsistema de educación indígena dentro del territorio indígena de Quitirrisí, durante el I y II Semestre del año 2019 /

El presente trabajo de investigación denota como propósito reflexionar sobre la educación orientada hacia los pueblos indígenas, en el cual se sitúan una gran variedad de tensiones, contradicciones y luchas a lo interno de cada contexto y/o territorio indígena costarricense, por tanto, el pape...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada García, David
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : D. Quesada G., 2019.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denota como propósito reflexionar sobre la educación orientada hacia los pueblos indígenas, en el cual se sitúan una gran variedad de tensiones, contradicciones y luchas a lo interno de cada contexto y/o territorio indígena costarricense, por tanto, el papel del mediador o promotor educativo es de suma importancia debido a su nexo social-cultural entre la comunidad y la estructura educativa, ya que, es una figura garante para construir, promover, y empoderar sobre la riqueza identitaria y cultural indígena a las personas aprendientes y así misma. De esta forma, se abordó el proceso de mediación pedagógica, que realizan el personal docente indígena a través de sus experiencias en el centro educativo del Territorio de Quitirrisí, posterior a la implementación del Decreto Ejecutivo No 37801-MEP, es decir, la Reforma al Subsistema de Educación Indígena llevada a cabo en el año 2013, y se da cuenta del avance, retos y limitaciones de la misma. El tema se abordó teóricamente desde las ideas de Freire, además, partió del paradigma cualitativo, por medio de entrevistas a profundidad.
Descripción Física:TFG-Digital : Tablas, cuadros, figuras.