Sumario: | La investigación se desarrolló en la Escuela Liceo María Auxiliadora de San José, una institución educativa salesiana, siendo San Juan Bosco, un educador en el ciclo pasado que fundamentó su propuesta educativa en tres ejes fundamentales que son: la razón, la religión y la amabilidad. La población estudiantil de sexto año, presentan conductas agresivas, violentas y desafiantes, también llamadas inapropiadas en el proceso de educación formal, es una realidad actual, producto, entre otras cuestiones, de los estímulos externos que reciben los estudiantes, y que les hace actuar de estamanera de cara a conflicto o dificultad entre compañeros, conocidos y familiares. En el caso del estudiantado de sexto año, esta situación es delicada, debido a la etapa de desarrollo y crecimiento en que se encuentran. En el tránsito de niñez a la adolescencia, es cuando existen otros estímulos que son de mayor interés para ellos, y que influyen en la toma de decisiones adecuadas. La población estudiantil de sexto año, presentan periodos de rebeldías, mal domino de sus emociones, por lo tanto requieren de mucho apoyo y acompañamiento por parte del entorno familiar y escolar ya que muchos no cuentan con las herramientas necesarias para adaptarse a sus cambios físicos, emocionales y a todo lo que encuentran en la sociedad actual. En la actualidad el estudiantado se enfrenta a un sin número de situaciones de agresividad, de violencia y problemáticas sociales. Como es el caso de facilidad para adquirir drogas, bebidas alcohólicas, agresiones de todo tipo en los noticieros, situaciones que lleva a las personas al suicidio, homicidios frecuentes por problemas familiares entre otros.
|