Estrategia de Mercadeo Social para el Proyecto vivero Forestal del C.U de Puriscal, durante el segundo semestre del año, 2018 /

La presente tesis de investigación tiene por objeto evaluar y definir varias estrategias que ayuden a promover el proyecto vivero forestal del C.U. Puriscal por medio del marketing social, que ayuden a preservar tanto el medio ambiente, así como también los mantos acuíferos. Hoy día los viveros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marín Céspedes, Jackelyn
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : J. Marín C., 2019.
Materias:
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tiene por objeto evaluar y definir varias estrategias que ayuden a promover el proyecto vivero forestal del C.U. Puriscal por medio del marketing social, que ayuden a preservar tanto el medio ambiente, así como también los mantos acuíferos. Hoy día los viveros forestales son de gran ayuda en la preservación del medio ambiente, su importancia radica en la posibilidad de cultivar diferentes variedades de plantas específicas, con la cantidad y calidad necesaria para reforestar ciertas áreas determinadas. Es una investigación que aplica el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, pues esta construye el conocimiento gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta observable. El trabajo consta de seis apartados; el capítulo I se refiere a los antecedentes de la investigación; es decir, los trabajos similares o que estén relacionados con el estudio. Además de la justificación, el problema de investigación, los objetivos y alcances de la investigación. El capítulo II expone la descripción del contexto del estudio, así como las conceptualizaciones básicas a partir de las teorías que fundamentan el marco teórico, describiendo un abordaje de temáticas relacionadas con el estudio y la situación legal que prevalece en el ámbito del mercadeo social. Es importante hacer referencia a ciertos conceptos que aporten mayor información sobre el tema en cuestión. El capítulo III describe la metodología, específicamente en lo que se refiere al tipo de investigación, el enfoque, el proceso de selección de la población, la muestra, la cantidad y características de los informantes, así como fases y fuentes de la información; también, se establece la referencia de las variables y su descripción y operacionalización para la mejor comprensión del problema investigado. Además, se describe los instrumentos aplicados y el método de análisis de datos.
Descripción Física:TFG-Digital : Tablas, fotografías.