|
|
|
|
LEADER |
02979nam a2200241 a 4500 |
001 |
000071723 |
005 |
20230927154713.0 |
008 |
200423s2019 cr ae 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 007381
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Quesada Jiménez, Ana Graciela
|
245 |
1 |
0 |
|a Sistema de manejo y resolución de conflictos y su relación con el mejoramiento de las relaciones interpersonales de la Municipalidad de Palmares durante el periodo 2018-2019 /
|c Ana Graciela Quesada Jiménez.
|
260 |
|
|
|a Palmares, Costa Rica :
|b A. G. Quesada J.,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Tablas, cuadros.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos) Escuela de Ciencias de la Administración. UNED, 2019.
|
520 |
0 |
|
|a La presente investigación se encamina a examinar los procesos empleados por el Departamento de Recursos Humanos, en cuanto al manejo de conflictos laborales que se puedan presentar, los elementos que se deben mejorar para obtener un adecuado nivel de desempeño y crecimiento de la organización. Incentivando a los miembros a exponer los problemas que se encuentren presentesdurante el desarrollo de sus funciones, sino también a resolverlos de manera asertiva, con el fin de intentar obtener una solución que beneficie a todos. En la primera parte del trabajo se definen aspectos generales como los antecedentes y justificación del hecho a investigar. Además, se detalla el objetivo general y objetivo de la propuesta, así como los alcances del problema encontrado. En la segunda parte se describe una breve reseña de la cuidad de Palmares, construcción del edificio municipal, aspectos socioeconómicos y geopolíticos de la época. Así también se sustentan los conceptos y teoría para argumentar el análisis planteado. Para la tercera parte se hace referencia al marco metodológico. Para ello, se ha definido la investigación mixta, en donde la información fue recabada por medio de un cuestionario al personal de la municipalidad, la observación de las diferentes áreas y la aplicación de una entrevista a fondo a la encargada del Departamento de Recursos Humanos. En el cuarto apartado se presenta la información recolectada y analizada, en la que se reflejan los datos aportados por los participantes. Adicionalmente, se encuentra en quinto apartado en el que se exponen las conclusiones identificadas, además las recomendaciones principales que el investigador quiso hacer alusión. Finalmente, se concretada la propuesta de solución, para dar por finalizado este proyecto de investigación.
|
610 |
2 |
4 |
|a MUNICIPALIDAD DE PALMARES
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIÓN NACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES (UNGL)
|
650 |
|
4 |
|a ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
|
650 |
|
4 |
|a APTITUD OCUPACIONAL
|
650 |
|
4 |
|a CLIMA ORGANIZACIONAL
|
650 |
|
4 |
|a MOTIVACIÓN DEL EMPLEADO
|
650 |
|
4 |
|a TOMA DE DECISIONES
|