Análisis de manejo de los manantiales permanentes administrados por el Acueducto Municipal del Cantón de Valverde Vega, Alajuela, en el año 2011 /

Este trabajo tuvo como objetivo analizarlas nacientes permanentes captadas para consumo humano administradas por el acueducto municipal del cantón de Valverde Vega, asociado con la oficina de Grecia del ACCVC, SINAC, MINAET. Se realizó una caracterización y georeferenciación de las nacientes permane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Villalobos, Randall Eduardo
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : R. E. Araya V., 2011.
Materias:
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo analizarlas nacientes permanentes captadas para consumo humano administradas por el acueducto municipal del cantón de Valverde Vega, asociado con la oficina de Grecia del ACCVC, SINAC, MINAET. Se realizó una caracterización y georeferenciación de las nacientes permanentes (captadas y no captadas), administrados por dicho acueducto. Se usó la herramienta suministrada por el acueducto para colectar y procesar la información necesaria para el Plan Regulador del cantón, con datos como: coordenadas, altitud, lugar exacto, concesión, administrador, aforos, amenazas de cada naciente. Estos datos contienen lo necesario para realizar el análisis de cada una de las nacientes captadas y administradas por la Municipalidad. Se caracterizaron y georeferenciaron un total de 43 nacientes, todas de carácter permanente, de las cuales 40 se encuentran captadas para consumo humano y 3 de ellas no están captadas. Se determinaron aspectos generales de la situación de cada una de las nacientes, con énfasis en el diagnóstico de los 100 metros alrededor de las mismas. Al respecto, es notable el creciente desarrollo de actividades productivas y de vivienda en zonas cercanas a los manantiales de agua, afectando las áreas de protección de las nacientes que abastecen de agua a algunas comunidades de este cantón. Se hace evidente que pese a la calidad aceptable de la mayor parte de las aguas subterráneas, las prácticas de explotación no son sostenibles, por tanto el agua podría contaminarse y volverse no apta para el consumo humano.
Descripción Física:TFG-Digital : Tablas, mapas, fotografías.