Análisis del manejo aplicado en la atención primaria de animales silvestres, en la Oficina Subregional Siquirres-Matina, durante el primer semestre del año 2013 /

La presente investigación surge luego de la gran cantidad de animales silvestres entregados voluntariamente en las Oficina Subregional Siquirres-Matina, luego de que se reformara la Ley de Vida Silvestre y se detectó algunas deficiencias en el manejo de los animales, por lo que el objetivo es analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Sánchez, José de Jesús
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : J.de J. Gómez S., 2013.
Materias:
LEADER 02891nam a2200217 a 4500
001 000071764
005 20230929150309.0
008 200428s2013 cr ae 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 007417  |b TFG 
100 1 |a Gómez Sánchez, José de Jesús 
245 1 0 |a Análisis del manejo aplicado en la atención primaria de animales silvestres, en la Oficina Subregional Siquirres-Matina, durante el primer semestre del año 2013 /  |c José de Jesús Gómez Sánchez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b J.de J. Gómez S.,  |c 2013. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros, planos. 
502 |a Informe final de graduación (Bachillerato en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2013. 
520 0 |a La presente investigación surge luego de la gran cantidad de animales silvestres entregados voluntariamente en las Oficina Subregional Siquirres-Matina, luego de que se reformara la Ley de Vida Silvestre y se detectó algunas deficiencias en el manejo de los animales, por lo que el objetivo es analizar el manejo por parte de los funcionarios, en la atención primaria que se hace a los animales silvestres, entregados y/o rescatados, para proponer un protocolo. Por lo que se realiza un trabajo de campo mediante acompañamientos en los casos que se presentaron de enero a julio de 2013 en los Cantones de Siquirres y Matina. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y aplicado. Mediante el método de la observación, se tomó la información de la forma en que se atendieron y fue comparada con las recomendaciones técnicas investigadas. Se analizaron nueve casos de diferentes especies, en etapa joven y adulta. Se introdujo dentro del análisis especies de aves, mamíferas, reptiles, casos donde los animales presentaban heridos y síntomas de estar enfermas y lógicamente los casos de animales sanos. Para el análisis se propone una guía de pasos a seguir que ayude a realizar la comparación. De éste análisis, se determinó que se hizo mal manejo técnico, en la parte de sujeción y manejo del estrés, uso de equipo apropiado y prevención de accidentes. También se detectó la falta de documentación de éstos casos, esto en la parte administrativa, aunado a falta de equipo. La parte administrativa es importante por ser un ente gubernamental. Se concluye que no existe una línea de acción que se siga en todos los casos. Se recomienda la implementación de un protocolo, que normalice el procedimiento, adaptado a las necesidades y recursos del ACLAC, que se proporcione al funcionario el equipo necesario, que ayude al manejo y proteja a las personas. 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE VIDA SILVESTRE 
650 4 |a LEY DE VIDA SILVESTRE 
650 4 |a FAUNA 
651 4 |a CANTÓN DE SIQUIRRES