Sumario: | Este artículo describe la construcción de un Ù-sulë́, observa e identificar las especies de plantas utilizadas en todo el proceso, relacionar la información etnobotánica con aspectos culturales e históricos y conocer algunos datos sobre cómo ha cambiado tal construcción en las últimas décadas. Los bribris son un grupo amerindio de Costa Rica que tiene una casa tradicional, el Ù-sulë́, utilizada para ceremonias dirigidas por el curandero o Awá. Este estudio fue una experiencia compartida sobre los Ù-sulë́, con habitantes del Territorio Indígena Bribri en las comunidades de Kácha'bli, Korbita y Amu'bli en Talamanca, Costa Rica. Métodos: Se organizaron visitas, reuniones y entrevistas en las comunidades citadas; se observaron todas las etapas de la construcción, y en un bosque del territorio indígena se recolectaron y prepararon especímenes de la mayoría de especies de plantas utilizadas en el proceso. Toda la información para este estudio fue proporcionada por médicos (Awapa), mujeres mayores, jóvenes y profesionales indígenas bribris, que diligentemente colaboraron para dar forma al estudio. La mayoría de especies de plantas fueron identificadas por curadores experimentados de tres herbarios costarricenses (CR, JVR y USJ). Resultados: Se describe detalladamente el proceso complejo de construcción de un Ù-sulë́y por primera vez se observaron, recolectaron e identificaron la mayoría de especies de plantas que actualmente se usan para construir esta casa; entre éstas se destacan Chloroleuconsp. (Fabaceae), Geonoma congestae Iriartea deltoidea (ambas Arecaceae), Heteropsis oblongifolia(Araceae), tres especies de Miconia(Melastomataceae), Minquartia guianensis(Olacaceae) y Pithecoctenium crucigerum(Bignoniaceae).
|