Gestión de residuos químicos en la Universidad Estatal a Distancia : abordajes desde la Regencia Química /

Este artículo describe las estrategias empleadas por la Regencia Química del Programa de Laboratorio (PROLAB) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) para la gestión de los residuos químicos peligrosos generados, producto de la actividad académica de los laboratorios de ciencias, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero Miranda, Eric
Otros Autores: Rios Badilla, Eduard
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2020.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio
Descripción
Sumario:Este artículo describe las estrategias empleadas por la Regencia Química del Programa de Laboratorio (PROLAB) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) para la gestión de los residuos químicos peligrosos generados, producto de la actividad académica de los laboratorios de ciencias, así como de los diversos centros y proyectos de investigación adscritos a la universidad. Como parte de las acciones de esta unidad se identifican, segregan, almacenan y se gestiona el tratamiento de alrededor de 208 L y 25 kg anuales de residuos de sustancias químicas clasificados en ácidos inorgánicos, disolventes orgánicos, halogenados, alcalinos, aceites, metales, siendo en su mayoría los residuos líquidos de metales pesados. Además, se neutralizan cerca de 60 L de sustancias ácidas y básicas por año y se envían mil envases contaminados a un gestor autorizado para su tratamiento. El año de mayor gestión de residuos fue el 2019 y finalmente se lograron disponer los residuos equivalentes a 75 kg de vidrio contaminado con mercurio para el periodo 2017-2019. Estos esfuerzos han reafirmado el compromiso de la institución con la salud del ambiente y de sus colaboradores.
Notas:Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
Descripción Física:7 páginas : Recurso electrónico.