Canon ambiental por vertidos en Costa Rica como instrumento económico en la gestión de aguas residuales: un enfoque metodológico y de análisis de la situación actual /

El manejo de aguas residuales en Costa Rica presenta un serio rezago, actualmente solo el 22% de los hogares poseen conexión a un sistema de alcantarillado sanitario, siendo tratados antes de su vertido a un cuerpo receptor apenas el 8,2%. Actualmente en el marco normativo costarricense, se regula e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Gutiérrez, Rolando
Otros Autores: Villalobos González, Wendy
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2019.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio
LEADER 02710naa a2200313 a 4500
001 000073301
005 20221004114259.0
008 200824s2019 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 0 4 |a 500  |b R 
100 1 |a Sánchez Gutiérrez, Rolando 
245 1 0 |a Canon ambiental por vertidos en Costa Rica como instrumento económico en la gestión de aguas residuales: un enfoque metodológico y de análisis de la situación actual /  |c Rolando Sánchez-Gutiérrez, Wendy Villalobos-González. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2019. 
300 |a 12 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a El manejo de aguas residuales en Costa Rica presenta un serio rezago, actualmente solo el 22% de los hogares poseen conexión a un sistema de alcantarillado sanitario, siendo tratados antes de su vertido a un cuerpo receptor apenas el 8,2%. Actualmente en el marco normativo costarricense, se regula el vertido de aguas residuales a los ríos; aunado a esto, para compensar los efectos negativos derivados de esta actividad, existe el reglamento del Cannon Ambiental por Vertidos (CAV), este instrumento procura realizar una valoración económica de los daños ambientales y a su vez internalizar las externalidades negativas en las que incurre un generador de aguas residuales vertiendo sus efluentes a los ríos del país. Desafortunadamente hoy en día, el CAV solo realiza el cobro en función de los servicios ambientales prestados por los cuerpos de agua como sumidero de la carga orgánica, existiendo una deficiencia en la estimación económica del valor que se pierde en los diferentes usos del recurso natural a causa de esta actividad. Este documento presenta un análisis de la metodología empleada por el CAV para el cobro actual por los vertidos, abordando a su vez una propuesta inicial para el desarrollo de un fortalecimiento de la metodología en aras de alcanzar una integralidad en el proceso de valoración económica 
500 |a  Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
650 4 |a CANNON AMBIENTAL POR VERTIDOS (CAV) 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Escuela de Ciencias Exactas y Naturales  |z COSTA RICA 
650 4 |a PUBLICACONES PERIÓDICAS 
650 4 |a IMPACTO AMBIENTAL 
650 4 |a AGUAS RESIDUALES 
650 4 |a ALCANTARILLADO SANITARIO 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a INGENIERÍA SANITARIA 
650 4 |a CLOACAS 
650 4 |a GESTIÓN AMBIENTAL 
700 1 |a Villalobos González, Wendy 
773 1 |t Repertorio Científico  |g Volumen 22, Número 1 (Junio,2019), páginas 38-49 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio