Sumario: | El artículo expone la autogira como una experiencia académica y una buena actividad en las cinco asignaturas que tienen dos prácticas de laboratorio en la Cátedra de Tecnología Agroindustrial. La autogira es una actividad que se le ofrece al estudiante como alternativa, y que es evaluada de manera sumativa; además, se pretende que se convierta en una motivación más para determinar su afinidad con las diferentes áreas de las tecnologías en las que trabajará en su futuro como profesional. Anteriormente, para llevar a cabo la gira de campo, era necesario coincidir en día (sábado) y hora (mañana) todos los estudiantes del país. Por lo tanto, se propuso la autogira, por medio de la cual los estudiantes de forma independiente pudieran desplazarse a industrias del campo, según asignatura, supermercados y mercados, entre otros lugares. Esta buena práctica tiene la flexibilidad y autorregulación de tiempo y espacio para el estudiante y sin costo extra. Asimismo, con ésta los estudiantes conocen el medio laboral, los equipos, la materia prima, el procesamiento, al igual que interiorizar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), y relacionar la teoría y los contenidos en contexto. Si se pretende incorporar esta buena práctica en asignaturas de otras cátedras, se recomienda incluir una rúbrica y una guía de gira para los estudiantes, así como aportarles posibles lugares de gira y una carta de la Cátedra respectiva para el lugar visitado, como medio de aprobación de la autogira.
|