Summary: | En las últimas décadas, la Educación Ambiental ha estado sometida a un proceso de evolución histórico, conceptual y metodológico, que ha favorecido su planteamiento como estrategia intencionada hacia la construcción de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de actitudes y aptitudes, en busca de un cambio de comportamiento para la acción y la participación en la resolución de problemas ambientales. La Educación Ambiental se convierte en una estrategia, en la medida en que sus etapas, propuestas desde 1975 en la Carta de Belgrado, se desarrollen como un proceso gradual que genere: conciencia, conocimientos, actitudes, aptitudes, capacidad de evaluación y participación, de tal manera que le facilite al grupo meta, pasar de la teoría a la acción.
|