Mujeres científicas en la prensa : análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica /

Los medios de comunicación son actores clave en el proceso de hacer llegar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Desde el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), el periodismo científico puede incidir en la construcción del binomio ciencia-mujer mediante los te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mena Young, Margoth
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2018.
Materias:
LEADER 02649nab a2200241 a 4500
001 000073899
005 20240531194138.0
008 201022s2018 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 378  |b R 
100 1 |a Mena Young, Margoth 
245 1 0 |a Mujeres científicas en la prensa :  |b análisis de reportajes de ciencia en diarios de España, México y Costa Rica /  |c Margoth Mena Young. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2018. 
300 |a 15 Páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-EUNED 
520 3 |a Los medios de comunicación son actores clave en el proceso de hacer llegar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Desde el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), el periodismo científico puede incidir en la construcción del binomio ciencia-mujer mediante los textos publicados en prensa nacional de referencia, mostrando que es posible trabajar en áreas científicas y tecnológicas, y aún más: poder tener una posición de liderazgo y reconocimiento. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la presencia de mujeres científicas y voceras expertas en los grandes reportajes de ciencia y tecnología en los diarios El País de España, El Universal de México y La Nación de Costa Rica, con el fin de propiciar el reconocimiento público del aporte de la mujer en el campo científico y tecnológico. Se aplicó un análisis de contenido en la totalidad de grandes reportajes publicados durante el primer semestre del 2015, que fueron 155 textos. Como resultados principales del estudio, se comprueba que existe desequilibrio en la inclusión de fuentes expertas en los reportajes de ciencia de los tres diarios analizados, en los cua-les se triplica la presencia de expertos masculinos sobre los femeninos, con una diferencia marcada según el campo del conocimiento. Además, la diversidad y la frecuencia de adjetivos en los textos, evidenció que el tratamiento de las fuentes expertas masculinas se asocia a jerarquía y autoridad formal, lo que no sucede con las mujeres expertas. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED)  |b Sistema de Estudios de Posgrado  |z COSTA RICA 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a PERIODISMO CIENTÍFICO 
650 4 |a COMUNICACIÓN - ASPECTOS SOCIALES 
650 4 |a MUJERES - ASPECTOS SOCIALES 
773 1 |t Revista Posgrado y Sociedad :  |g Volumen 16, Número 1 (Junio, 2018), páginas 1-15 
856 |a https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado