Summary: | El Grupo de Acción Financiera (GAFI) es un organismo intergubernamental establecido en 1989 en respuesta a la preocupación por el lavado de dinero y la amenaza que representaba para el sistema bancario y las instituciones financieras. Su objetivo es establecer estándares para promover la efectiva implementación de leyes, regulaciones y medidas que sean efectivas contra el lavado de activos, financiamiento al terrorismo, financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM) y otras amenazas a los sistemas financieros. Con esa finalidad ha desarrollado una serie de recomendaciones que son mundialmente aceptadas como efectivas para ese fin, las que son sometidas a actualizaciones constantes para garantizar que se mantienen actualizadas y relevantes. El método de trabajo para verificar el cumplimiento de los estándares establecidos es mediante las evaluaciones mutuas. Costa Rica fue evaluada por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) en el año 2015. Como resultado de ese proceso, el país se ubicó por debajo del nivel de cumplimiento, corriendo el riesgo de ser incluido como un país no cooperante en la llamada "Lista Gris del GAFI" (países no cooperantes o poco colaboradores contra el lavado de activos y terrorismo), lo que implica afectación y encarecimiento de servicios financieros internacionales, corresponsalías de bancos y disminución de la inversión extranjera directa, entre otros.
|