Respuestas morfogenéticas de plántulas in vitro y esquejes de Vanilla planifolia Andrews cultivadas en invernadero y en Sistemas Agroforestales, Guápiles, Costa Rica /

Comercialmente Vanilla planifolia es la especie de orquídea más importante del mundo y la segunda especia más cara después del azafrán, motivo por el cual las poblaciones silvestres y cultivadas se han reducido en términos de cantidad y calidad genética. Costa Rica está dentro del ámbito de distribu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azofeifa Bolaños, José Bernal
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : J. B. Azofeifa B., 2018.
Materias:
Descripción
Sumario:Comercialmente Vanilla planifolia es la especie de orquídea más importante del mundo y la segunda especia más cara después del azafrán, motivo por el cual las poblaciones silvestres y cultivadas se han reducido en términos de cantidad y calidad genética. Costa Rica está dentro del ámbito de distribución natural de la especie, presenta poblaciones silvestres con contenidos de compuestos aromáticos que exceden las normas internacionalesy es el país con la mayor diversidad de vainillas en Mesoamérica. Sin embargo, no existe suficiente soporte tecnológico para su cultivo. Por lo tanto, este trabajo generó datos de forma sistemática para conocer aspectos morfogenéticos en laboratorio, invernadero y campo, con individuos procedentes de poblaciones silvestres a través de una investigación en cuatro fases.La primera consistió en la caracterización del material silvestre mediante descriptores morfológicos y moleculares para asegurar homogeneidad genética y verificar que se trató de la especie correcta. Gracias a ello, se descubrió una especie cercana pero distinta de V. planifolia (V. sotoarenasii) que crece en simpatía en el caribe costarricense. Este nuevo genotipo se distinguió de otras especies del grupo planifolia por una reducción de 30% en el tamaño de las flores y frutos, una divergencia en las secuencias nucleares del espaciador transcrito interno (ITS) en al menos dos nucleótidos, por la presencia de compuestos anisílicos y por bajos contenidos de compuestos fenólicos en los frutos (incluido vainillina). Además, se confirmó la extensión del área de distribución de V. planifoliahacia el sur de Costa Rica. En la segunda fase, se evaluó la capacidad de adaptación y la calidad fitosanitaria de los individuos silvestres en condiciones de vivero. El objetivo de este procedimiento fue la obtención de plantas homogéneas en cuanto a peso y longitud para los ensayos subsecuentes.
Descripción Física:TFG-Digital : ; Mapas, cuadros.