Inventario de gases con efecto invernadero de la Universidad Técnica Nacional sede Atenas período 2012-2015 y su relación con el número de estudiantes /

Las Universidades están llamadas a asumir compromisos ambientales mediante la adopción de políticas y estrategias destinadas a disminuir sus impactos ambientales. La disminución de la huella de carbono, requiere como primer paso, conocer la línea base de impactos relacionados con la emisión de gases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cordero Salas, Rodney Orlando
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : R. O. Cordero S., 2019.
Materias:
LEADER 02964nam a2200253 a 4500
001 000074186
005 20240219135356.0
008 201111s2019 cr e 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 007909  |b TFG 
100 1 |a Cordero Salas, Rodney Orlando 
245 1 0 |a Inventario de gases con efecto invernadero de la Universidad Técnica Nacional sede Atenas período 2012-2015 y su relación con el número de estudiantes /  |c Rodney Orlando Cordero Salas. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b R. O. Cordero S.,  |c 2019. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadras. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría de Manejo de Recursos Naturales con énfasis en Gestión Ambiental) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2019. 
520 0 |a Las Universidades están llamadas a asumir compromisos ambientales mediante la adopción de políticas y estrategias destinadas a disminuir sus impactos ambientales. La disminución de la huella de carbono, requiere como primer paso, conocer la línea base de impactos relacionados con la emisión de gases con efecto invernadero (GEI). En Costa Rica se tiene una política nacional de carbono neutralidad, la cual debería alcanzarse en el año 2021. Este estudio presenta los resultados de la identificación y cuantificación de las principales fuentes de emisión en la Universidad Técnica Nacional sede Atenas (UTN-SA), según la metodología del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) 2006y factores de emisión publicados por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) 2016. Para tal fin, se identificaron 8 fuentes de emisiones, siendo estas: semovientes, residuos ordinarios, combustibles, aguas residuales, fertilizantes nitrogenados, electricidad, gas licuado de petróleo (GLP) y extintores de CO2, según su orden de importancia. Las tres primeras fuentes emitieron el 92% del total de emisiones de la UTN-SA, siendo la principal los semovientes con una contribución del 57% de las emisiones totales. El promedio de toneladas de dióxido de carbono equivalente emitidas por año (tCO2e)fue de 959 tCO2e, con promedio de emisiones por estudiante por año de 1,58 tCO2e, con una máxima de 1,71 tCO2een el 2013 y la mínima de 1,48 tCO2een el 2014-2015.Para desarrollar este estudio se plantearon treshipótesis de trabajo: 1) a mayor número de estudiantes hay menor generación CO2epor añopor estudiante, 2) todas las fuentes de emisión de CO2e aumentan al aumentarnúmero de estudiantesy 3) las contribuciones de las distintas fuentes de emisiones de CO2e son similaresal aumentar el número de estudiantes. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL (UTN) 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a IMPACTO AMBIENTAL 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CARBONO - EMISIONES 
650 4 |a GESTIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a GASES EFECTO INVERNADERO 
650 4 |a CAMBIOS CLIMÁTICOS