Mejoramiento de la capacidad de captura y control de calidad de datos meteorológicos Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Costa Rica /

En este estudio se elaboró una propuesta para mejorar la capacidad y captura de los datos meteorológicos, además de buscar métodos y acciones necesarias que se apliquen para buscar como mitigar la afectación de la variabilidad climática, principalmente en las cuencas altas y bajas de Costa Rica. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Hernández, Bernardita
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : B. Mora H., 2011.
Materias:
Descripción
Sumario:En este estudio se elaboró una propuesta para mejorar la capacidad y captura de los datos meteorológicos, además de buscar métodos y acciones necesarias que se apliquen para buscar como mitigar la afectación de la variabilidad climática, principalmente en las cuencas altas y bajas de Costa Rica. El área de estudio se encuentra al norte de la provincia de Heredia, en los acuíferos de Barva y Colima. Se instalaron dos estaciones meteorológicas automáticas, ubicadas específicamente en Birrí de San José de la Montaña y la otra en Santa Cecilia de San Isidro de Heredia. Se realizaron análisis para comprobar el buen funcionamiento de éstas, analizándolas con otras estaciones del IMN que se encontraban a unos 14 kilómetros entre una estación y otra. Como resultados se obtuvieron datos de calidad que demostraban, una relación de datos comparados que demostraron la buena calibración e instalación de las estaciones, además mostró al AyA, datos de la precipitación diaria extensa, por los eventos que se presentaron en el año 2010 que serán históricos. Se recomienda comprar más estaciones meteorológicas con la finalidad de que se instalen en zonas rurales. Los recursos hídricos son escasos, principalmente en las zonas rurales que donde es necesario obtener datos meteorológicos de calidad para futuros estudios de balances hídricos. También estos datos son necesarios para realizar las estructuras de abastecimiento de agua, para las siguientes generaciones por lo que si no se realiza esta propuesta, el cambio climático impactará directamente a los ecosistemas naturales y estos a su vez indirectamente a todo su entorno, hablamos del entorno cuando se ven las diferencias en el paisaje escénico, el cual ha disminuido considerablemente impactando así también el factor hidrológico.
Descripción Física:TFG-Digital : ; Cuadros, mapas.