Propuesta estratégica de rehabilitación ecológica en sector este de Cerro Espíritu Santo en Naranjo, Alajuela /

En este proyecto se propuso una rehabilitación ecológica en área degradada dentro de Hacienda Espíritu Santo, cuyo propietario es Coopronaranjo R.L., la cual se ubica en sector Este del Cerro Espíritu Santo, en Naranjo de Alajuela. Se desarrolló una investigación cuantitativa de diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Gómez, Dayana María
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : D. M. Araya G., 2018.
Materias:
Descripción
Sumario:En este proyecto se propuso una rehabilitación ecológica en área degradada dentro de Hacienda Espíritu Santo, cuyo propietario es Coopronaranjo R.L., la cual se ubica en sector Este del Cerro Espíritu Santo, en Naranjo de Alajuela. Se desarrolló una investigación cuantitativa de diseño no experimental con enfoque exploratorio y descriptivo a nivel fenomenológico, mediante observación in situ, muestreo de suelos en transectos y análisis físico -químico de estos, zonificación agropaisajística, inventario de especies vegetales leñosas en ecosistema de referencia; bosque secundario que fue seleccionado debido al predominio de especies vegetales nativas y a su biodiversidad. De tal manera, que se caracterizaron las condiciones del área degradada, la vegetación leñosa del ecosistema de referencia y uso de la tierra, para lo cual se identificaron las barreras y amenazas que impiden la recuperación de la productividad del ecosistema, en el que se talaron árboles de Pinus o ocarpa(Pino) y Cupressus lusitanica (Ciprés) desde el 2013, año en el que inició la reforestación con especies nativas, pero no se definió plan de trabajo con presupuesto y acciones de seguimiento evaluativo post-siembra y se obtuvo el índice de importancia ecológica de las especies identificadas en ecosistema de referencia, para la selección de las especies de flora clave a criterio de expertos. Por consiguiente, con base en los resultados obtenidos en la caracterización del ecosistema degradado y a las especies clave seleccionadas, como precursoras del proceso de rehabilitación ecológica, se propusieron estrategias de rehabilitación ecológica que conduzcan a transiciones de sucesión natural, mediante actividades requeridas en cada uno de los tres sectoresa rehabilitar, en pro de la recuperación boscosa e incremento de la biodiversidad florística.
Descripción Física:TFG-Digital : Cuadros, mapas, fotografías.