Evaluación del uso de plantas medicinales en mercados centrales de Costa Rica que contribuyen en el alivio de dolencias producidas por el “Estrés” /

Para realizar la presente investigación se plantearon objetivos con el fin de determinar cuáles plantas medicinales son las más recomendadas por los dependientes de los negocios para aliviar diferentes padecimientos producidos por el “estrés”. Para lo cual se procedió a visitar los Mercados Centrale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rizo Ávila, María Lourdes
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. L. Rizo A., 2009.
Materias:
LEADER 02986nam a2200241 a 4500
001 000074564
005 20240228170825.0
008 201208s2009 cr e 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 008018  |b TFG 
100 1 |a Rizo Ávila, María Lourdes 
245 1 0 |a Evaluación del uso de plantas medicinales en mercados centrales de Costa Rica que contribuyen en el alivio de dolencias producidas por el “Estrés” /  |c María Lourdes Rizo Ávila. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b M. L. Rizo A.,  |c 2009. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros. 
502 |a Informe final de graduación (Bachillerato en Manejo y Protección de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2009 
520 0 |a Para realizar la presente investigación se plantearon objetivos con el fin de determinar cuáles plantas medicinales son las más recomendadas por los dependientes de los negocios para aliviar diferentes padecimientos producidos por el “estrés”. Para lo cual se procedió a visitar los Mercados Centrales de cada provincia del país, realizando una encuesta donde se determinaría qué plantas medicinales son las más apropiadas para los males seleccionados. En cada mercado que se visitó (con excepción de Santa Cruz de Guanacaste) existen“tramos” especializados en la venta de plantas medicinales, pero no todos los dependientes cuentan con una formación académica especializada, el conocimiento lo adquirieron de libros populares o por medio de propia experiencia. También se muestra la forma en que los negocios suelen vender sus productos. Se clasificaron las encuestas para conocer cuales plantas medicinales son las más recomendadas para un padecimiento determinado, las cuales varían hasta dentro de un mismo mercado, luego separaron a nivel general y esto produjo unos porcentajes para conocer cuales plantas sí sirven para lo que los dependientes sugieren y cuales plantas No sirven para lo sugerido, a la vez que se da a conocer cuales plantas son buenas para varios males de los estudiados. Los mismos tienen su aseveración con literatura científica especializada. Se puede decir que algunos dependientes pueden verse en el contratiempo de tener que improvisar plantas para padecimientos. De todos los negocios visitados no existe ninguno que presente lista de precios, algunos de sus aspectos son deplorables, sobre todo en áreas rurales. La poca formación académica de la mayoría, los hacen saber todas las propiedades de las diferentes plantas. No existen controles sanitarios de parte de las Municipalidades, ni del Ministerio de Salud, ni de ninguna entidad especializada en la materia. 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a PLANTAS  |x CONSERVACIÓN DE ESPECÍMENES 
650 4 |a PLANTAS MEDICINALES 
650 4 |a BOTÁNICA  |x CLASIFICACIÓN 
650 4 |a ESTRÉS CRÓNICO 
651 4 |a PROVINCIA DE GUANACASTE 
651 4 |a CANTÓN DE SANTA CRUZ