La Universidad del futuro y la Revolución 4.0. Hacia una Universidad innovadora. Análisis prospectivo /

El ascenso de la transformación digital obliga a renovar la Educación Superior; lo que se espera es tener una Universidad del futuro lo cual implica transitar del modelo I+D Innovación + Desarrollo al modelo I+D +ii Innovación + Desarrollo+ Innovación inteligente; es decir que la Institución E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carbajal Amaya, Roberto Vladimir
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2020.
Materias:
LEADER 02637nab a2200241 a 4500
001 000074751
005 20231012104118.0
008 210210s2020 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 378  |b R 
100 1 |a Carbajal Amaya, Roberto Vladimir 
245 1 3 |a La Universidad del futuro y la Revolución 4.0. Hacia una Universidad innovadora. Análisis prospectivo /  |c Roberto Vladimir Carbajal-Amaya. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2020. 
300 |a 12 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a El ascenso de la transformación digital obliga a renovar la Educación Superior; lo que se espera es tener una Universidad del futuro lo cual implica transitar del modelo I+D Innovación + Desarrollo al modelo I+D +ii Innovación + Desarrollo+ Innovación inteligente; es decir que la Institución Educativa estará conformada de inteligencia humana e inteligencia artificial y esta se articula a partir de dos componentes el currículo inteligente que ofrece libertad en las formaciones y en las innovaciones académicas y las innovaciones científicas y tecnológicas. Lo que significa que estas Instituciones deben avanzar de acuerdo con el progreso de la sociedad y brindar su aporte al desarrollo tecnológico-científico. La función de la Academia tradicionalmente a lo largo de la historia ha sido la formación de élites y el formar grupos específicos para un mercado laboral. Sin embargo, esta función trasciende más allá de lo tradicional actualmente como lo es el aporte a la sociedad por medio de sus investigaciones que se conviertan en aportes que influyan en el desarrollo productivo pues la escasa vinculación con el sector productivo hace que trabajen de manera aislada y que sus funciones académicas como las investigaciones se vuelvan intrascendentes. La sociedad en general, demanda una Universidad la cual no solo vaya más allá de la simple transmisión de conocimientos sino una Institución que contribuya al desarrollo a través de la ciencia y la tecnología. 
650 4 |a EDUCACIÓN SUPERIOR 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Programa de Autoevaluación Académica  |z COSTA RICA 
650 4 |a INNOVACIONES EDUCATIVAS 
650 4 |a TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
650 4 |a INTELIGENCIA ARTIFICIAL 
773 1 |t Revista Electrónica : Calidad en la Educación Superior  |g Volumen 11 Número 2 (2020), páginas 15-26 
856 |a https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/issue/view/290