Bioética y biodiversidad en los ecosistemas urbanos /

Todas las especies de primates tenemos genéticamente definidos dos extremos de comportamiento. Uno, dirigido hacia quienes comparten sus genes, conduce al bien. El otro, centrado en la obtención de recursos para garantizar el apareamiento y la posterior supervivencia de las crías, permite los act...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barrientos Llosa, Zaidett
Other Authors: Monge Nájera, Julián Antonio 1960-
Format: Book Chapter
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : EUNED, 2011.
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis
Description
Summary:Todas las especies de primates tenemos genéticamente definidos dos extremos de comportamiento. Uno, dirigido hacia quienes comparten sus genes, conduce al bien. El otro, centrado en la obtención de recursos para garantizar el apareamiento y la posterior supervivencia de las crías, permite los actos de maldad. La bioética es una rama de la filosofía que estudia los conceptos del bien y el mal en su relación con los fenómenos y relaciones biológicas. Aplicada a los ecosistemas urbanos, la bioética tiene el principio de responsabilidad individual: quienes viven en las ciudades deben usar la menor cantidad de materia y energía, además de dar el mejor uso de los desechos resultantes, reciclándolos o al menos devolviéndolos al ecosistema de manera aceptable; de esa manera se mantendrán mejores niveles de biodiversidad. Lo mismo se aplica a las empresas, las cuales deben ser responsables de sus productos en todo momento. Por su parte, el gobierno debe ser supervisor y mantener un nivel bueno de biodiversidad urbana. Se presenta también un procedimiento recomendado para la resolución de conflictos en bioética urbana.
Item Description:Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
Physical Description:8 páginas : Recurso electrónico.