Spatial variation of physicochemical parameters in a constructed wetland for wastewater treatment : An example of the use of the R programming language /

El objetivo de este artículo es evaluar la variación espacial de algunos parámetros fisicoquímicos en un sistema de humedal construido de flujo sub-superficial de Pennisetum alopecuroides (Pennisetum) y un Control (no plantado). Se proporciona un ejemplo de análisis de dinámica espacial de par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Molina, Pastor Junior
Otros Autores: Scholz, Carola, Pérez Salazar, Roy, Alfaro Chinchilla, Carolina, Abarca Méndez, Ana, Araya Leitón, Leandro
Formato: Artículo
Lenguaje:English
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2021.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
LEADER 02938nab a2200301 a 4500
001 000077626
005 20241031132914.0
008 210610s2021 cr aeo 000 | eng d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 378  |b C 
100 1 |a Pérez Molina, Pastor Junior 
245 1 0 |a Spatial variation of physicochemical parameters in a constructed wetland for wastewater treatment :  |b An example of the use of the R programming language /  |c Junior Pastor Pérez-Molina, Carola Scholz, Roy Pérez-Salazar, Carolina Alfaro-Chinchilla, Ana Abarca Méndez, Leandro Araya Leitón y otros seis. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2021. 
300 |a 15 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a El objetivo de este artículo es evaluar la variación espacial de algunos parámetros fisicoquímicos en un sistema de humedal construido de flujo sub-superficial de Pennisetum alopecuroides (Pennisetum) y un Control (no plantado). Se proporciona un ejemplo de análisis de dinámica espacial de parámetros fisicoquímicos mediante el uso del lenguaje de programación R. Metodología: Cada una de las celdas (Pennisetum y Control) tenía 12 piezómetros, organizados en tres columnas y cuatro filas con una separación de 3,25 m y 4,35 m, respectivamente. Se midieron en agua del flujo de entrada y salida de ambas condiciones Control y Pennisetum (n= 8): la turbidez, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), la demanda química de oxígeno (DQO), el nitrógeno Kjeldahl total (TKN), el nitrógeno amoniacal (N-NH4), el nitrógeno orgánico (N-org.) y el fósforo (P-PO4-3). Además, se midieron el potencial de oxidación-reducción (ORP), oxígeno disuelto (DO), conductividad, pHy temperatura del agua (n= 167) en los piezómetros. Conclusiones: Pennisetumde mostró eficacia en la remoción de contaminantes, pero presentó resultados similares a Control. Hay duda si a largo plazo puede demostrarse como una opción superior. El análisis de variación espacial no reflejó ninguna obstrucción del flujo a lo largo de los CWs; pero se pueden distinguir rutas de flujo preferenciales. Se proporcionó un repositorio de código abierto de R 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Vicerrectoría de Investigación  |z COSTA RICA 
650 4 |a AGUAS RESIDUALES 
650 4 |a FÍSICA DE SUELOS 
650 4 |a HUMEDAD DE SUELOS 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
700 1 |a Scholz, Carola 
700 1 |a Pérez Salazar, Roy 
700 1 |a Alfaro Chinchilla, Carolina 
700 1 |a Abarca Méndez, Ana 
700 1 |a Araya Leitón, Leandro 
773 1 |t Cuadernos de Investigacion UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance University.  |g Volumen 13, Número 1 (Junio, 2021) 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos