|
|
|
|
LEADER |
02919naa a2200253 a 4500 |
001 |
000077703 |
005 |
20250205152425.0 |
008 |
210616s2010 cr be 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
082 |
0 |
4 |
|a 378
|b C
|
100 |
1 |
|
|a Zhen-Wu, Bi Yun
|
245 |
1 |
0 |
|a Índices de calidad del agua en la microcuenca de la quebrada Victoria, Guanacaste, Costa Rica (2007-2008) /
|c Bi Yun Zhen-Wu.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b EUNED,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 18 páginas :
|b Recurso electrónico.
|
520 |
3 |
|
|a En este artículo se evaluó, durante el año hidrológico 2007-2008, la calidad del agua de la quebrada Victoria, Costa Rica, mediante la aplicación de los índices de calidad del agua del Reglamento costarricense para la evaluación y clasificación de la calidad de cuerpos de agua superficiales (IHCA-CR) y el de la Fundación Nacional de Sanidad de los Estados Unidos (ICA-U.S.NSF), para establecer una línea base para los programas de seguimiento de su calidad y de los efectos del desarrollo geotérmico. La red de muestreo comprendió 15 sitios. Se encontró en el agua de la quebrada una contaminación incipiente (entre 4 y 6 puntos), según el IHCA-CR, y una calidad buena (entre 71 y 90 puntos), según el ICA-U.S.NSF. El agua según su dureza total como carbonato de calcio se clasificó en moderadamente dura (entre 68mgL-1 y 82mgL-1 de CaCO3) en 87% de los sitios y blanda (entre 33mgL-1 y 52mgL-1 de CaCO3) en 13% de los sitios. El tipo de agua según la caracterización geoquímica que predominó en la época seca del 2008, fue la sulfatada cálcica magnésica (47% de los sitios), seguida de la sulfatada-cálcica (27% de los sitios) y los sitios remanentes (26%) en mezclas de aguas hidrogeno-carbonatas y sulfatadas. Para los programas de seguimiento de la calidad del agua de la quebrada y de efectos del desarrollo geotérmico en la microcuenca, debe incluir los siguientes indicadores: de contaminación fecal, los coliformes fecales; de calidad física, la turbiedad; del estado de los sistemas acuáticos, el porcentaje de saturación de oxígeno disuelto; del contenido de sales disueltos, la conductividad; de contaminación térmica, la temperatura del agua; de trazador de aguas geotérmicas, el cloruro.
|
500 |
|
|
|a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Vicerrectoría de Investigación
|z COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a RECURSOS HIDROLÓGICOS
|
650 |
|
4 |
|a CALIDAD DEL AGUA
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
|
650 |
|
4 |
|a PUBLICACIONES PERIÓDICAS
|
651 |
|
4 |
|a QUEBRADA VICTORIA
|
773 |
1 |
|
|t Cuadernos de Investigación UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance University
|g Volumen 2, Número 1 (Junio, 2010), páginas 45-61
|
856 |
4 |
|
|u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
|