Environmental noise and light in an university printing workshop in San José, Costa Rica /

Desde hace más de dos milenios se sabe que las condiciones laborales afectan la salud, pero fue hasta mediados del siglo XX que en el medio industrial surgió una preocupación por la exposición inadecuada a factores físicos. Aunque el tema ha sido muy estudiado en países industrializados, en Am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arce Espinoza, Lourdes
Otros Autores: Monge Nájera, Julián Antonio 1960-
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:English
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2011.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
Descripción
Sumario:Desde hace más de dos milenios se sabe que las condiciones laborales afectan la salud, pero fue hasta mediados del siglo XX que en el medio industrial surgió una preocupación por la exposición inadecuada a factores físicos. Aunque el tema ha sido muy estudiado en países industrializados, en América Central hay muy pocos estudios, por lo que medimos dos factores ambientales en una imprenta universitaria de Costa Rica, del 05 al 16 de abril del 2010, periodo en el cual la actividad es mayor. Hicimos al menos tres mediciones de iluminación lo largo del día laboral con el fin de contemplar los cambios en la iluminación natural, con un luxómetro Extech HD450 calibrado. Elegimos los puntos de medición donde se requieren ciertos niveles de luz para una operación adecuada de la maquinaria industrial. Además, hicimos 20 mediciones de ruido en tiempo real en la prensa, que es el equipo más ruidoso, con un sonómetro certificado Extech. Hallamos exceso de ruido e iluminación deficiente, concluyendo que el personal está potencialmente expuesto a condiciones inadecuadas de salud, por lo que recomendamos reubicar las lámparas y hacer audiometrías periódicas.
Notas:Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
Descripción Física:8 páginas : Recurso electrónico.