|
|
|
|
LEADER |
03097naa a2200253 a 4500 |
001 |
000077892 |
005 |
20250129163501.0 |
008 |
210624s2012 cr e 000 | eng d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
082 |
0 |
4 |
|a 378
|b C
|
100 |
1 |
|
|a Vaughan, Christopher
|
245 |
1 |
0 |
|a Evolution of a community-based, Scarlet Macaw conservation organization /
|c Christopher Vaughan.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b EUNED,
|c c2012.
|
300 |
|
|
|a 14 páginas :
|b Recurso electrónico.
|
520 |
3 |
|
|a El estudio analiza la evolución de un esfuerzo comunitario para conservar la población de la lapa roja (Ara macao) del Pacifico Central de Costa Rica. Entre 1990-1994, investigación fue llevado a cabo para demostrar que la población estaba bajando, primordialmente debido a la explotación de los pichones. El Club Punta Leona, el Pueblo de Quebrada Ganado y la Universidad Nacional (Costa Rica) iniciaron un esfuerzo de conservación de la especie. Dos talleres regionales fueron llevados a cabo en los años 1994 y 1999 para evaluar y detallar una estrategia de protección. Los dos talleres recomendaron: (a) llevar a cabo un programa de educación ambiental a nivel local, (b) proteger los pichones en sus nidos, (c) aumentar las fuentes de alimentación y los sitios de anidar de las lapas, investigar y monitorear la población de lapa rojo constantemente y (d) promover el proyecto y proveer regresos económicos a los locales. Una organización local, LAPPA, se creó que para encargarse de llevar a cabo la estrategia. Revisando sus éxitos, la junta directiva de LAPPA considera que ellos han sido efectivos con respeto a puntos a, b y d. La planificación estratégica llevado a cabo fue esencial para el trabajo de conservación. La metodología utilizada en el segundo taller ayudo a esquematizar el plan de trabajo para la lapa roja más claramente que el primer taller. Finalmente, los fondos canalizados a través de LAPPA para el trabajo de la conservación de la especie en forma exitosa. Para asegurar el éxito futuro, los miembros de las juntas consideran que el programa requiere: (a) lideres comunitarias adicionales, (b) planificación estratégica anual, (c) financiamiento para emplear un empleado tempo completo para LAPPA, (d) educación ambiental continua para escolares, (e) un sistema de contabilidad transparente, y (f) una continuación de las investigaciones y monitoreo de la población de lapa roja
|
500 |
|
|
|a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Vicerrectoría de Investigación
|z COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN AMBIENTAL
|
650 |
|
4 |
|a LAPA ROJA
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
|
650 |
|
4 |
|a PUBLICACIONES PERIÓDICAS
|
773 |
1 |
|
|t Cuadernos de Investigación UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance University.
|g Volumen 4, Número 1 (Junio, 2012) páginas 71-84
|
856 |
4 |
|
|u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
|