Creencias en salud en una población militar joven, en relación con el tabaquismo /
En la población militar, el consumo de tabaco está asociado con la edad, el estrés, la separación familiar y la presión de grupo. Aplicamos una encuesta a 29 cadetes colombianos cuya edad promedio era de 22 años. Asocian fumar con autoconfianza, insomnio, mejor digestión y placer; así como c...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José, Costa Rica :
EUNED,
c2019.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos |
Sumario: | En la población militar, el consumo de tabaco está asociado con la edad, el estrés, la separación familiar y la presión de grupo. Aplicamos una encuesta a 29 cadetes colombianos cuya edad promedio era de 22 años. Asocian fumar con autoconfianza, insomnio, mejor digestión y placer; así como con cáncer, tos, irritación de garganta, enfermedades pulmonares y daño cerebral. Sin embargo, el 42% ha fumado y consume de 1 a 5 cigarrillos al día. |
---|---|
Notas: | Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned |
Descripción Física: | 4 páginas : Recurso electrónico. |