Summary: | Este proyecto analizó la relación entre la implementación de la metodología de taller en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica para desarrollo de prácticas ciudadanas, con estudiantes de 5 y 6 grado de seis escuelas públicas de la Dirección Regional de Educación de Alajuela y de la Dirección Regional de Educación de Heredia. La construcción del problema permitió, comprobar la dinámica educativa desde la transformación curricular, a través del desarrollo de las prácticas ciudadanas o destrezas mediante la metodológica participativa como lo es el taller. En el contenido teórico se reflexionó en los fundamentos y los principios que establecen los enfoques como el humanista, constructivista y el racionalista, descritos en el programa nacional de estudio para la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. Los cuales se centraron en procesos de aprendizaje hacia el desarrollo de capacidades que permitan a las personas estudiantes aprender y a convivir en sociedad, contradictorio a la centralización memorística de la enseñanza, principalmente para esta asignatura.La investigación se concibió bajo un enfoque cualitativo-inductivo, de tipo fenomenológico. Para la recolección de los datos informativos se contó con la participación total de 72 personas; de las cuales 12 son docentes de educación primaria y 60 son estudiantes de 5° y 6° grado, de seis escuelas comprendidas en las provincias de Alajuela y Heredia, con los cuales se llevaron a cabo entrevistas, grupos focales, así como observaciones con miras a diagnosticar las estrategias pedagógicas implementadas por el personal docente para el desarrollo de prácticas ciudadanas mediante los talleres en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica.
|