Criterios de selección para el rendimiento en pepino (Cucumis sativus) cultivado en invernadero en época seca /

El pepino es una hortaliza importante en Costa Rica, y los criterios de selección de rendimiento se estudian mejor mediante el análisis de coeficiente de sendero, que divide los coeficientes de correlación en componentes de efectos directos e indirectos. Objetivo: Obtener un análisis de sendero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monge Pérez, José Eladio
Otros Autores: Chacón Padilla, Karla, Loría Coto, Michelle
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, c2021.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
LEADER 02601naa a2200253 a 4500
001 000080825
005 20241031132019.0
008 211001s2021 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 378  |b C 
100 1 |a Monge Pérez, José Eladio 
245 1 0 |a Criterios de selección para el rendimiento en pepino (Cucumis sativus) cultivado en invernadero en época seca /  |c José Eladio Monge Pérez, Karla Chacón Padilla, Michelle Loría Coto. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c c2021. 
300 |a 11 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a El pepino es una hortaliza importante en Costa Rica, y los criterios de selección de rendimiento se estudian mejor mediante el análisis de coeficiente de sendero, que divide los coeficientes de correlación en componentes de efectos directos e indirectos. Objetivo: Obtener un análisis de sendero para el rendimiento del pepino en invernadero. Métodos: El cultivo se manejó con fertirrigación, en sustrato de fibra de coco, entre enero y mayo 2015. Se evaluaron siete variables. Resultados: Se obtuvo una correlación positiva y altamente significativa entre el rendimiento y el número de frutos por planta (r=0,39**). El principal efecto directo positivo sobre el rendimiento fue ejercido por número de frutos por planta (coeficiente de sendero-CS=1,75), seguido por peso del fruto, diámetro del fruto (CS=0,17) y longitud del fruto (CS=0,06), mientras que los máximos efectos indirectos positivos sobre el rendimiento fueron ejercidos por longitud del fruto (CS=1,31), diámetro del fruto (CS=0,95) y porcentaje de sólidos solubles totales (CS=0,89) a través de peso del fruto. Por otra parte, la única variable que ejerció un efecto directo negativo sobre el rendimiento fue porcentaje de sólidos solubles totales (CS=-0,01). Conclusiones: En estas condiciones, número de frutos por planta y peso del fruto fueron las variables principales que contribuyeron con el rendimiento 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Vicerrectoría de Investigación  |z COSTA RICA 
650 4 |a PEPINO  |x CULTIVO 
650 4 |a INVERNADERO 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
700 1 |a Chacón Padilla, Karla 
700 1 |a Loría Coto, Michelle 
773 1 |t Cuadernos de Investigación UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance University.  |g Volumen 13, Número 1 (Junio, 2021) 
856 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos