Satisfacción laboral y estrés en teletrabajadores y trabajadores presenciales de una universidad estatal de Costa Rica /

Objetivo de este artículo: evaluar las hipótesis de que, a) los teletrabajadores están más satisfechos, b) los teletrabajadores perciben menos estrés. Métodos: Encuestamos a 240 teletrabajadores y 224 trabajadores presenciales. Resultados: Los teletrabajadores tienen mayor satisfacción y menos estré...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arce Espinoza, Lourdes
Otros Autores: Rojas Sáurez, Karla
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, c2020.
Materias:
Descripción
Sumario:Objetivo de este artículo: evaluar las hipótesis de que, a) los teletrabajadores están más satisfechos, b) los teletrabajadores perciben menos estrés. Métodos: Encuestamos a 240 teletrabajadores y 224 trabajadores presenciales. Resultados: Los teletrabajadores tienen mayor satisfacción y menos estrés. Conclusión: El teletrabajo es, en esta institución, una opción adecuada al trabajo presencial en cuanto a niveles de satisfacción. El teletrabajo se introdujo en la década de 1970 como resultado de la crisis del petróleo y en respuesta a la necesidad de continuar las actividades económicas. Décadas más tarde, los avances tecnológicos permitieron la introducción de esta modalidad a nivel mundial. Numerosos estudios han demostrado que los beneficios para las organizaciones y los empleados son múltiples; estos incluyen el aumento de la satisfacción laboral y una disminución del estrés. Las organizaciones han asumido un papel activo en su implementación porque los empleados satisfechos y menos estresados son más productivos.
Notas:Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
Descripción Física:11 páginas : Recurso electrónico.