|
|
|
|
LEADER |
03015nam a2200253 a 4500 |
001 |
000081312 |
005 |
20230316135057.0 |
008 |
211021s2010 cr bel 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 008564
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Delgado Morera, Marlon Mauricio
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta de Plan General de Manejo del Monumento Nacional Guayabo /
|c Marlon Mauricio Delgado Morera.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b M. M. Delgado M.,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Cuadros, mapas.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Protección y Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2010.
|
520 |
3 |
|
|a El presente documento se orienta a elaborar una propuesta de Plan General de Manejo del Monumento Nacional (PMMNG), que sirva de guía en la conservación y restauración de sus recursos culturales y naturales; con lo que se pueda caracterizar su gestión cultural y ambiental, identificar sus fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades. Establecer su zonificación y programas de manejo que faciliten la gestión que realiza. El área de estudio del trabajo se ubica en el Monumento Nacional Guayabo, 2 kilómetros al norte de la Colonia de Guayabo, Cantón de Turrialba, Provincia de Cartago, Costa Rica. El documento se enmarca dentro de la investigación cualitativa y descriptiva. La recolección de datos se realiza de diferentes formas, entre ellas la observación de campo, consultas sobre temas de interés a autoridades, expertos y sociedad civil, así mismo revisión bibliográfica. Entre las técnicas de análisis se citan la reflexión, el análisis crítico y la reflexión personal entre otras. En su elaboración se definió un proceso compuesto por tres etapas, 1) Una descripción y diagnóstico del estado del Área Protegida, 2) el estudio del marco técnico y legal para el manejo y; 3) la propuesta de manejo y desarrollo. Con base en los resultados se establecen conclusiones como el hecho de que la propuesta constituye en una herramienta de planificación, que el Monumento se sustenta de un marco legal ambiental sólido para su manejo; cuenta con recursos arqueológicos sobresalientes a nivel nacional e internacional, produce una cantidad importante de recurso hídrico, sus recursos naturales son un fragmento representativo e importante de los recursos biológicos de la zona, cuenta con una gestión administrativa-financiera que le ha permitido disponer de recurso humano destacado en lugar, así como el equipo básico necesario, generación recursos financieros.
|
610 |
2 |
4 |
|a MANEJO DE MONUMENTO NACIONAL GUAYABO
|
610 |
2 |
4 |
|a CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN (CONAC)
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
|
650 |
|
4 |
|a PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN AMBIENTAL
|
650 |
|
4 |
|a MONUMENTOS NATURALES
|
650 |
|
4 |
|a PARQUES NACIONALES
|
650 |
|
4 |
|a PROTECCIÓN DEL PAISAJE
|