Caracterización de la vegetación en tres sitios de ocurrencia de la paloma collareja (Patagioenas fasciata), del sur de los Cerros de Escazú, Costa Rica /

En este trabajo se presenta la caracterización de la vegetación de tres sitios de ocurrencia de palomas collarejas (Patagioenas fasciata) ubicados en la vertiente sur de los Cerros de Escazú. El trabajo de campo se realizó durante el 2013 en tres ecosistemas, potrero arbolado, finca agroforestal, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Fallas, Tomás
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : T. Alfaro F., 2016.
Materias:
LEADER 02716nam a2200253 a 4500
001 000081314
005 20230316135902.0
008 211021s2016 cr el 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 008566  |b TFG 
100 1 |a Alfaro Fallas, Tomás 
245 1 0 |a Caracterización de la vegetación en tres sitios de ocurrencia de la paloma collareja (Patagioenas fasciata), del sur de los Cerros de Escazú, Costa Rica /  |c Tomás Alfaro Fallas. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b T. Alfaro F.,  |c 2016. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2016. 
520 3 |a En este trabajo se presenta la caracterización de la vegetación de tres sitios de ocurrencia de palomas collarejas (Patagioenas fasciata) ubicados en la vertiente sur de los Cerros de Escazú. El trabajo de campo se realizó durante el 2013 en tres ecosistemas, potrero arbolado, finca agroforestal, y bosque denso. Para el estudio de la composición y estructura florística se utilizó el método punto centro cuadrado, se midieron un total de 186 árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 10 cm. En los tres sitios cerca del 50 % de los individuos se agrupan en las clases diamétricas inferiores y disminuyeron en número en las clases de diámetros mayores. Se mencionan las especies de árboles más comunes y arbustos presentes en cada sitio. La riqueza de la vegetación está distribuida en 62 familias, 95 géneros y 106 especies de plantas. En cuanto a La composición florística de los sitios las familias de plantas más representativas fueron, Rubiaceae, Asteraceae y Melastomataceae. El sitio de observación que presento mayor riqueza de especies fue el bosque denso Cerro Canoas(N=70) seguido por el sistema agroforestal finca Caturra (N=36) muy similar al potrero arbolado El Sitio (N=31) esto en cuantoa la riqueza total. En relación con las especies por cuadrante el bosque denso presento el mayor número de especies (N=17) seguido por el sistema agroforestal (N=13) y con un número menor el potrero arbolado (N=4). Las especies más abundantes fueron el ratoncillo (Myrsine coriacea) en el potrero arbolado, el duraznillo (Rhamnus oreodendron) en sistema agroforestal y el coral (Freziera candicans) en el bosque denso. 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE BOSQUES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE 
650 4 |a PROTECCIÓN DE LAS AVES 
650 4 |a RESERVAS FORESTALES 
650 4 |a ECOSISTEMAS 
650 4 |a PARQUES NACIONALES 
650 4 |a PALOMAS COLLAREJAS