Propuesta de manejo de visitantes en la reserva juanilama, como herramienta para el conocimiento y la sensibilización de la población, sobre los recursos naturales y científicos /

El presente trabajo diseña una propuesta de manejo de visitantes en la Reserva Juanilama, como herramienta para el conocimiento y la sensibilización de la población, sobre los recursos naturales y científicos. Esto debido a la creciente visitación de turistas tanto nacional como extranjero al sitio....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerrero Calvo, July Fabiola
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : J. F. Guerrero C., 2016.
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo diseña una propuesta de manejo de visitantes en la Reserva Juanilama, como herramienta para el conocimiento y la sensibilización de la población, sobre los recursos naturales y científicos. Esto debido a la creciente visitación de turistas tanto nacional como extranjero al sitio. Ante la necesidad de ordenar la situación, se toma el enfoque de la metodología de SIMAVIS, en el que se involucra una organización por etapas y propuesta de zonificación del sitio, para esto se investiga sobre elementos como las prioridades de manejo de la reserva en cuanto a manejo de visitantes y conservación de recursos naturales, el perfil del visitante, las zonas de uso público y sus problemáticas, además el análisis de la infraestructura actual. Para las elección de la muestra en la investigación por medio del instrumento de las encuestas, se utiliza la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia donde se selecciona a turista extranjero y nacional para el llenado de las mismas; y así determinar sus intereses, percepciones, expectativas y sobretodo el perfil que representan para la reserva y así facilitar los procedimientos a seguir en la implementación de un proyecto de manejo de visitantes. El área de la reserva queda delimitada en cuatro zonas en específico: Zona Restringida, en la que se protegerán los recursos de mayor valor ecológico y científico; Zona de Uso Extensivo, donde se aprovecharan los recursos paisajísticos o de belleza escénica siempre en un ámbito muy natural; Zona de Uso Intensivo, que será la zona de mayor tránsito de turistas y que su destino llevará al atractivo turístico de la reserva; y finalmente la Zona de Uso Especial, donde se realizará la mayor cantidad de actividades recreativas y donde se concentrará la infraestructura más significativa siempre en un entorno natural.
Descripción Física:TFG-Digital : Cuadros, fotos.