|
|
|
|
| LEADER |
02648naa a2200241 a 4500 |
| 001 |
000081689 |
| 005 |
20240822134059.0 |
| 008 |
211101s2018 cr e 000 | eng d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
| 082 |
0 |
4 |
|a 378
|b C
|
| 100 |
1 |
|
|a Monge Nájera, Julián Antonio
|d 1960-
|
| 245 |
1 |
0 |
|a What can we learn about wildlife killed by vehicles from a citizen science project? :
|b A comparison of scientific and amateur tropical roadkill records /
|c Julián Monge-Nájera.
|
| 260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b EUNED,
|c c2018.
|
| 300 |
|
|
|a 4 páginas :
|b Recurso electrónico.
|
| 520 |
3 |
|
|a En 1995, Costa Rica tuvo uno de los primeros proyectos de ciencia ciudadana sobre muerte en carreteras, que identificaba las especies más frecuentes y sus tasas por longitud de camino, y actualmente tiene uno de los proyectos de iNaturalist más grande sobre el mismo tema. Aquí evalúo qué información se puede extraer de este tipo de proyectos y cómo se comparan los resultados con los de los profesionales. Analicé más de 900 registros de Fauna Silvestre en Carreteras de Costa Rica, de octubre de 2013 a agosto de 2017. No hubo diferencia sexual en participación o productividad, pero el producto per cápita fue 12 veces mayor que en el proyecto brasileño CBEE. Algunas especies sufrieron una mayor mortalidad durante la época de reproducción, mientras que el oso hormiguero T. mexicana sufrió más en la estación seca, cuando la comida era escasa. La muerte en carreteras coincidió con los cambios estacionales en las rutas de tráfico y la distribución geográfica de los registros en relación con las áreas urbanas refleja la ecología de cada especie. Al menos para este caso, la ciencia ciudadana puede proporcionar datos confiables sobre la frecuencia de las especies atropelladas en carretera, y los datos fueron lo suficientemente detallados para identificar las diferencias estacionales y geográficas a nivel de especie para los mamíferos y reptiles que constituían la mayoría de los registros
|
| 500 |
|
|
|a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
|
| 610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Vicerrectoría de Investigación
|z COSTA RICA
|
| 650 |
|
4 |
|a PUBLICACIONES PERIÓDICAS
|
| 650 |
|
4 |
|a ECOLOGÍA URBANA
|
| 650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE
|
| 650 |
|
4 |
|a FAUNA SILVESTRE
|
| 773 |
1 |
|
|t Cuadernos de Investigación UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance Education University
|g Volumen 10, Número 1, (Febrero, 2018), páginas 57-60
|
| 856 |
4 |
|
|u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
|