Evaluación diagnóstica de la calidad del agua del río Balso, Ojochal de Osa, Puntarenas, Costa Rica /

En este estudio se realizó una evaluación diagnóstica de la calidad del agua del río Balso durante la época seca. La parte alta de la cuenca del río Balso consiste de bosque primario, sin embargo la comunidad rural de Ojochal de Osa rodea en su mayor parte al río Balso dándole principalmente un uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Volkart Obando, Cristina
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : C. Volkart O., 2017.
Materias:
LEADER 02478nam a2200217 a 4500
001 000082331
005 20230320121606.0
008 211201s2017 cr e 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 008666  |b TFG 
100 1 |a Volkart Obando, Cristina 
245 1 0 |a Evaluación diagnóstica de la calidad del agua del río Balso, Ojochal de Osa, Puntarenas, Costa Rica /  |c Cristina Volkart Obando. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b C. Volkart O.,  |c 2017. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros. 
502 |a Informe Final de graduación (Bachillerato en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2017. 
520 3 |a En este estudio se realizó una evaluación diagnóstica de la calidad del agua del río Balso durante la época seca. La parte alta de la cuenca del río Balso consiste de bosque primario, sin embargo la comunidad rural de Ojochal de Osa rodea en su mayor parte al río Balso dándole principalmente un uso recreativo de contacto directo al mismo. En su parte baja el río traspasa el área protegida privada Reserva Playa Tortuga. Se midieron/observaron componentes estructurales del río, como ancho del cauce, bancos, uso del suelo aledaño, sustratos entre otros, que pueden ser determinantes para los ecosistemas acuáticos y parámetros físicos-químicos, y por lo tanto para la calidad del agua. Se utilizó la riqueza de los insectos acuáticos para un análisis cualitativo, BMWP-CR (Biological Monitoring Working Party” modificado para Costa Rica) y elASPT (Average Score Per Taxon), basado en el anterior para calcular un promedio de tolerancia ante contaminantes de los insectos acuáticos. Igualmente se midieron los parámetros físicos-químicos del agua más relevantes, los cuales se analizaron con el método denominado Water Quality Index Calculators o WQI propuesto por Oram (2010), así como con estándares establecidos por decreto nacional y generales. Se puede decir, que el estado de calidad de agua del río Balso es de calidad media. Los resultados obtenidos, de alguna manera directa o indirecta, están relacionados entre ellos, por lo que se realizaron análisis estadísticos de correlación y de varianza para verificar relaciones y comportamientos. 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a RECURSOS HIDROLÓGICOS 
650 4 |a PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA 
650 4 |a CALIDAD DEL AGUA 
651 4 |a PUNTARENAS